ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/1
Browse
2 results
Search Results
Item Juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades socio emocionales- Arequipa -2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023-11-27) Ccaso Mamani, Judith; Machaca Yucra, Milagros; Quispe Sosa, Rosario Noemí; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn la presente investigación de Juegos tradicionales en el desarrollo de habilidades socio emocionales se ha considerado 4 capítulos dentro de ellos encontramos los siguientes: Objetivo general: Establecer la relación que existe entre los juegos tradicionales y el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de 3 años de la I.E.I. Socabaya. Métodos: El método utilizado es la escala observación determinará el grado de importancia de los juegos tradicionales que aplican los docentes con los alumnos de nivel inicial 3 años, con la escala de valoración se pudo observar el comportamiento de los niños a través de los juegos tradicionales, lo que nos ayudará a determinar la influencia de dichos juegos en su relación socio emocional dejando claro como ambas variables se relacionan positivamente. Resultados: Los resultados obtenidos son favorables al observar las distintas conductas de los niños y niñas ya que los juegos tradicionales son de suma importancia para la conducta socioemocional de los niños sobre todo aquellos que están en etapa inicial de socialización, todo esto hace prever que el aplicar dichos juegos hace que el desarrollo socio emocional de los pequeños vaya mejorando y a su vez haya una relación no solo entre niños sino también con sus docentes y sus padres, esto formará personas que ayuden a la sociedad y la sociabilización. Conclusiones: Existe relación entre los juegos tradicionales y las habilidades socio-emocionales, ya que se encontró un valor de Rho de Spearman de rho=0.687 la cual es una tendencia moderada, con una significancia de p=0.002, la cual reafirma la relación entre las variables.Item Grafoplásticidad y psicomotricidad fina en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Progresista Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-06) Apaza Quispe, Vanesa Mily; Huallpa Lopez, Rosa Carolina; Ccaso Mamani, Judith; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación se realizó en la I.E.I. Progresista Paucarpata - Arequipa, con la finalidad de decretar la influencia de la grafoplásticidad y el desarrollo de la psicomotricidad fina en los infantes de 4 años. La grafoplasticidad es un conjunto de técnicas las cuales nos va a servir para desarrollar la aptitud de crear y formar por medio de diversos elementos. La psicomotricidad fina es una capacidad manejable elemental para reforzar la capacidad en los niños, coordinando sus movimientos musculares y constituyendo el soporte para el desarrollo de pre escritura. En esta investigación se ha aplicado una metodología cuantitativa basándonos en un enfoque cuantitativo, tipo experimental, nivel aplicativo y diseño pre experimental, contando con una población de 25 niños, utilizando dos instrumentos una escala de estimación para la psicomotricidad fina y otra para la grafoplasticidad validados mediante el juicio de expertos. Al finalizar la presente investigación se comprobará que la grafoplasticidad influye en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los infantes logrando nuestros objetivos. (es_PE)