DSpace 8

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Ansiedad escolar y logros del aprendizaje en el área de matemáticas en el tercer grado Arequipa - 2024
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-08) Aguilar Sivincha, Fiorela Sharis; Chambi Quispe, Johaira Lizeth; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
La finalidad de este estudio fue conocer la relación entre la ansiedad escolar de los alumnos de tercer grado de la Escuela Héroes del Cenepa y su capacidad para aprender matemáticas. El estudio utilizó una metodología con método científico, la cual es congruente con el enfoque positivista de corte cuantitativo, el tipo correlacional transversal y diseño no experimental. Se trabajaron con 31 estudiantes de 3ero de primaria. Se utilizó un cuestionario para evaluar la ansiedad, y una prueba diagnóstica de matemáticas Minedu para evaluar los logros de aprendizaje en el área de matemáticas. Se utilizó el juicio de expertos para determinar la validez y la fiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el estadístico de Pearson para las variables. De acuerdo con los resultados del estudio, la ansiedad escolar no tiene un impacto negativo o sustancial en la capacidad de los alumnos para aprender matemáticas en el tercer grado de la I.E. Héroes del Cenepa.
Thumbnail Image
Item
Pensamiento crítico y rendimiento académico en niños y niñas de 5 años, Arequipa, 2022
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Esquiagola Poma, Gaby Dayana; Melchor Contreras, Melchora Magdalena; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
El presente trabajo ha sido realizado en la IEI San Gerardo María Mayela ubicado en el distrito de Cerro Colorado, el objetivo principal fue determinar la relación existente entre las variables pensamiento crítico y rendimiento escolar en niños y niñas de 5 años del colegio San Gerardo María Mayela. La población estuvo conformada por los 71 estudiantes matriculados en el nivel inicial, muestra está constituida por 22 niños y niñas del aula de 5 años, los cuales fueron escogidos por conveniencia de la investigación, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental correlacional, se utilizaron dos instrumentos para reunir los datos, para la variable pensamiento crítico se diseña y aplica una lista de cotejo con registro de observaciones sobre el desenvolvimiento de los niños en situaciones cotidianas, para la variable rendimiento académico se utilizan las boletas de notas, donde la maestra ha registrado la valoración de las competencias por bimestre y consolida la información en una calificación final en promedio de las competencias trabajadas. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva mediante Microsoft Excel e inferencial mediante el software SPSS para obtener el coeficiente de correlación de Rho Spearman.
Item
Aprendizaje por descubrimiento y el material didáctico en matemática, Arequipa 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-06) Fernández Panca, Ana Emily de Jesús; Portugal Illanes, Karla Fernanda; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
La investigación tiene como problemática la carencia del uso de materialidad didáctico en el área de matemáticas que a su vez conlleva la escasez de aprendizaje por descubrimiento. En la actualidad la utilización del material didáctico es primordial ya que propicia que el aprendizaje sea adquirido de manera favorable y con mayor facilidad, a su vez los materiales didácticos buscan que los niños y niñas puedan utilizarlos mediante la exploración y formando así sus propias estrategias de aprendizaje desarrollando su concentración y la adquisición de nuevas habilidades. En cuanto al aprendizaje por descubrimiento posibilita que los niños y niñas adquieran conocimientos de manera autónoma y a su vez consecuentemente mejore su desempeño en todas las áreas en general. Al plantear nuestra problemática se investigó cuán importante es el uso del material didáctico y como hipótesis tenemos que el uso del material didáctico en el área de matemática enriquecerá el aprendizaje de los niños y niñas de 4 años, a su vez nuestro principal objetivo es evidenciar ¿Cómo el aprendizaje por descubrimiento mejora mediante la utilización del material didáctico en el área de matemática en los niños de 4 años?
Item
Inteligencia emocional en el comportamiento agresivo de los estudiantes Arequipa – 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-20) Chahua Panca, Julisa Johana; Chauca Coronado, Lisbet Alicia; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
La inteligencia emocional (IE) juega un papel importante en la regulación del comportamiento agresivo. La IE se define como "la capacidad de percibir, asimilar, comprender y regular las emociones propias y ajenas, lo que promueve el crecimiento emocional e intelectual" (Salovey y Mayer, 1990). En el contexto del comportamiento agresivo, varios estudios han investigado el efecto de la inteligencia emocional sobre el comportamiento agresivo. Por ejemplo, un estudio analizó cómo la inteligencia emocional de niños y adolescentes de entre 6 y 19 años afecta el comportamiento agresivo y violento dentro y fuera del aula. Otro estudio analizó la relación entre los rasgos de inteligencia emocional y los componentes motores (agresión física y agresión verbal), cognitivos (hostilidad) y afectivos/emocionales (ira) del comportamiento agresivo. Además, también se examinó la relación entre la inteligencia emocional y el comportamiento agresivo en adultos, y también se analizó la validez incremental de la inteligencia emocional sobre los factores de personalidad para explicar el comportamiento agresivo físico y verbal. Uno de los problemas comunes que encuentran los profesores en el aula son las interrupciones. Investigaciones anteriores han demostrado que variables afectivas como la empatía y la inteligencia emocional están asociadas con menos conductas problemáticas. Este estudio fue un estudio piloto cuyo objetivo fue evaluar la frecuencia de conductas destructivas (altas y bajas) en un grupo de estudiantes de primaria (N=25) y su relación con la inteligencia emocional y la empatía. Para ello se utilizó el Disruptive Behavior Questionnaire de Simon, Gómez y Alonso-Tapia (2013), la versión española del IRI Empathy Inventory (Davis, 1983) y la versión occidental del Bar-on EQ-YV de España. utilizado (1997). Los resultados mostraron una relación negativa entre diferentes aspectos de la inteligencia emocional, la empatía y la frecuencia de conductas destructivas. También se observaron niveles más altos de inteligencia emocional y empatía en los estudiantes que tenían menos probabilidades de exhibir conductas disruptivas leves y graves. No se observaron diferencias entre niños y niñas
Thumbnail Image
Item
Lenguaje y su relación con la comunicación en los niños de la Institución Educativa San Pío X - CIRCA-Arequipa 2021
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Hanampa Quispe, Ana Gabriela; Quispe Quispe, Gabriela Zaida; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
Esta investigación aborda un problema que presenta a nivel nacional y regional, donde en la mayoría de las I. E. no es tomado en cuenta, así como es la Institución Educativa Inicial San Pio X Circa Cerro Colorado se ha evidenciado durante la realización de prácticas preprofesionales que los niños de 5 años presentan problemas del lenguaje. Del mismo modo, se tiene conocimiento de que el aislamiento en el que los niños aún se encuentran, han limitado el adecuado desarrollo del leguaje y la comunicación. El objetivo general de esta investigación es determinar la relación entre el lenguaje y la comunicación en los niños. Teniendo como metodología el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, y de nivel descriptivo correlacional. Se laboró con el total de alumnos del nivel inicial de la Institución Educativa San Pio X Circa. Alos cuales se aplicaron dos instrumentos a medir el nivel del lenguaje y comunicación. Los resultados logrados fueron analizados mediante la prueba estadística Spearman. La principal conclusión de la investigación fue, que existe asociación directa y significativa entre el lenguaje y la comunicación de los alumnos del nivel inicial de la institución educativa. Al trabajar los problemas de lenguaje se podrá mejorar la comunicación en los niños. Asimismo, si los niveles de desarrollo de lenguaje en los niños ascienden eventualmente, el nivel del desarrollo de comunicación también asciende.