DSpace 8
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento escolar en el área de matemáticas en estudiantes de 6to grado de la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria”, distrito de la Joya - Arequipa 2022
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Roque Paco, Melanie Arleth; Ticona Geldres, Galo Ilich; Huarahuara Huarahuara, Brenda Nelida; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
El estudio presentado a continuación tiene el objetivo general el de estudiar la correlación
efectiva entre el rendimiento académico y la utilización de la tecnología de la
comunicación y la información (TIC) en matemáticas de alumnos de sexto grado en la
I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria“ en el distrito de La Joya, Arequipa en el año
2022. La metodología utilizada en este estudio es descriptiva y correlacional, y se utiliza
una muestra de 28 alumnos y 1 profesor de sexto grado de dicha institución. Se recopilan
datos a través de pruebas de rendimiento en matemáticas, evaluaciones del uso de TIC y
cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes. Los resultados preliminares del estudio
señalan que los estudiantes que emplean TIC en su proceso de aprendizaje presentan un
incremento en su motivación y participación en la creación de programas educativos en
matemáticas.
En resumen, la investigación sugiere que la utilización de TIC puede ser beneficiosa para
el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de 6to grado, además de que
puede aumentar el compromiso y el entusiasmo de los alumnos en el aula.
Estado nutricional y hábitos alimentarios en nivel inicial en la I.E. Santa Rita, Arequipa - 2022
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-03) Morales Rodriguez, Josefina Evelyn; Pacompia Pacompia, Soledad; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
El objetivo del estudio fue explorar la conexión entre el bienestar nutricional de los estudiantes de cuatro años del centro educativo inicial "Santa Rita" en Tiabaya, Arequipa, durante el año 2022, y sus hábitos alimenticios. Se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo, no experimental, cuantitativo y retrospectivo. Participaron en la muestra 31 infantes junto con sus progenitoras, utilizando como herramientas para medir las variables de estudio un cuestionario y una hoja de evaluación nutricional, con los datos antropométricos analizados a través de las curvas de crecimiento de la OMS. Los descubrimientos revelaron que el 83,9% de los menores seguían una dieta equilibrada, el 12,9% mostraban tendencias alimenticias moderadamente insalubres y el 3,2% seguían dietas consideradas dañinas. En términos de estado nutricional en relación con sus dietas, el 80,6% de los infantes se encontraban dentro de un rango normal, el 6,5% sufrían de malnutrición tanto crónica como aguda, y un 3,2% mostraban signos de sobrepeso u obesidad. La hipótesis inicial fue confirmada y la hipótesis de investigación desestimada, ya que el análisis estadístico Chi-cuadrado arrojó un valor de "p" = 0,994, superior al umbral de "p" = 0,05, lo que sugiere que no hay una relación significativa entre los patrones alimenticios y el estado nutricional de los pequeños.
La musicoterapia y el estrés infantil, Arequipa 2022
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Larico Phacsi, Sharon Madday; Ocsa Yucra, Kimberly; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
Nuestro estudio se ha titulado: La musicoterapia y el estrés infantil en los niños de 4 años “A” de la institución San Gerardo María Mayela planteado determinar cómo influyo la Musicoterapia en el estrés infantil en la I.E.I. San Gerardo María Mayela Aula De 4 Años “A“ con la aplicación de un programa de musicoterapia. Se empleó la observación de conductas; como técnica, este se aplicó a una población de 15 niños con una muestra de 10 niños, siendo así una investigación de tipo Correlacional con diseño Empírica de tipo Experimental; ya que se apoya en el método hipotético deductivo; aplicada en la institución educativa San Gerardo María Máyela en el aula de 4 años sección “A”
Dando, así como resultado de la aplicación que los niños la tabla de resultados nos muestra que la musicoterapia aplicada al inicio o previamente de la estrategia ha sido aceptada exitosamente en los niños de 4 años de la institución. La tabla también revela que posteriormente de la aplicación el estrés infantil ha sido superado por una gran mayoría en los niños por lo que concluimos que: PRIMERO: En cuanto a los datos recolectados se pudo identificar a tiempo la aparición y presencia del estrés infantil en más de la mitad del grupo de 4 años “A” de la institución. SEGUNDO: Los efectos de la musicoterapia en el estrés infantil ya detectado ha sido beneficioso para los niños mostrando actitudes y mejor desenvolvimiento escolar, así como estado socioemocional. TERCERO: La situación o problemática de estrés infantil en los niños de 4 años “A” estadísticamente ha sido superada en su mayoría en los niños.
Talleres de lectura y el pensamiento crítico Arequipa - 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-15) Condori Sabina, Yanet Simona; Choque Sulla, Nery Lourdes; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
La presente investigación tiene por finalidad aplicar un programa de talleres de lectura para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los niños, con los resultados se pretende validar algunas actividades en base a la narración de cuentos para ejercitar la manera de pensar de los niños de preescolar.
Para nuestro trabajo se ha considerado como población a los 22 estudiantes que según las nóminas se encuentran matriculados en la institución, mediante un muestreo no probabilístico a conveniencia de este estudio, se determina una muestra de 13 estudiantes del aula de 5 años, a quienes se les aplicó dos fichas de observación como pre y post test, así como, un programa experimental de talleres de lectura a través de cuentos, luego del análisis de los datos, se pudo obtener que la gran parte de infantes, ha logrado desarrollar un nivel de aprendizaje de logro esperado y logro destacado, concluyéndose que el taller de lectura desarrolla las habilidades del pensamiento crítico.
Palabras
Relación de estilos de vida familiar y autoestima - Arequipa, 2023
(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Cardenas Figueroa, Karely Alejandra; Chavez Mendoza, Nasly Maryory; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
En la sociedad actual, la dinámica familiar juega un papel fundamental en el desarrollo de los individuos. Los estilos de vida familiar tienen un impacto directo en la autoestima de sus miembros, lo que a su vez influye en su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. En esta tesis, exploraremos la relación entre los estilos de vida familiar y la autoestima, y cómo podemos fomentar una dinámica familiar saludable que promueva la autoestima positiva en todos sus integrantes.
La autoestima se define como la valoración que una persona tiene de sí misma, su capacidad para aceptarse y quererse tal y como es. Es un factor crucial en el desarrollo emocional y social de los individuos, ya que influye en su forma de relacionarse con los demás, en su capacidad para enfrentar los desafíos y en su bienestar general. En el contexto familiar, la autoestima juega un papel fundamental, ya que la forma en que nos valoramos a nosotros mismos está influenciada por las interacciones que tenemos con nuestros seres queridos.
El propósito general de este estudio consiste en determinar la relación entre los estilos de vida familiar y la autoestima en los estudiantes del segundo grado del nivel primario en la I.E. 40180 Jesús María, ubicada en el distrito de Paucarpata de Arequipa, 2023.
Para llevar a cabo esta investigación, se desarrolló una metodología correlacional de tipo no experimental. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas, utilizando cuestionarios como instrumento de medición para ambas variables
La población está conformada por los 19 estudiantes, 19 padres de familia y 5 docentes de la Institución Educativa 40180 Jesús María.