Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/10
Browse
3 results
Search Results
Item La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la institución educativa inicial la libertad, cerro colorado - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Huamani Ferro, Yacdany Kael; Roque Parqui, Sheila Lisbeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación titulada: La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa 2022, tiene como fundamento que los niños manejen sus emociones a través de una estrategia como la dramatización. Teniendo como objetivo general determinar como la dramatización influye en el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad Cerro Colorado, Arequipa 2022 Nuestra investigación trabaja con dos variables, la dramatización que es la variable independiente y el manejo de las emociones que es la variable dependiente, se desarrolla dentro de un enfoque cuantitativo, tipo experimental, con un diseño pre-experimental en un solo grupo se considera a 19 niños de 4 años con los que se va a trabajar y a quienes se les aplicó el pre test, aplicación del estímulo y posteriormente el post test, se trabajó con la técnica de la observación y 2 instrumentos una para cada variable que son la ficha de observación. La dramatización como estrategia se desarrollada a través de los talleres de dramatización los cuales mejoran el manejo de las emociones en los niños de 4 años I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa, determinando que la dramatización influye considerablemente en el manejo de las emociones de los niños.Item La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la institución educativa inicial la libertad, cerro colorado, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Huamani Ferro, Yacdany Kael; Roque Parqui, Sheila Lisbeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación titulada: La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa 2022, tiene como fundamento que los niños manejen sus emociones a través de una estrategia como la dramatización. Teniendo como objetivo general determinar como la dramatización influye en el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad Cerro Colorado, Arequipa 2022 Nuestra investigación trabaja con dos variables, la dramatización que es la variable independiente y el manejo de las emociones que es la variable dependiente, se desarrolla dentro de un enfoque cuantitativo, tipo experimental, con un diseño pre-experimental en un solo grupo se considera a 19 niños de 4 años con los que se va a trabajar y a quienes se les aplicó el pre test, aplicación del estímulo y posteriormente el post test, se trabajó con la técnica de la observación y 2 instrumentos una para cada variable que son la ficha de observación. La dramatización como estrategia se desarrollada a través de los talleres de dramatización los cuales mejoran el manejo de las emociones en los niños de 4 años I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa, determinando que la dramatización influye considerablemente en el manejo de las emociones de los niños.Item La dramatización y la autonomía en niños de 3 años - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Jalixto Puma, Maria Angelica; Pauccara Pari, Hilda Lucila; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio tuvo por objetivo evaluar el impacto de las sesiones de dramatización en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años en la Institución Educativa Inicial Ciudad de Dios KM-16, durante el año 2022. Se empleó un diseño de investigación pre- experimental con una muestra de 21 niños de 3 años. Se realizó un pretest para medir el nivel de autonomía antes de la implementación de las sesiones de dramatización. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de dramatización como intervención. Finalmente, se aplicó un postest para evaluar el nivel de autonomía después de la intervención. Los resultados indican un impacto positivo de las sesiones de dramatización en el desarrollo de la autonomía de los niños. Se observaron mejoras significativas en indicadores clave, como el saludo al ingresar, la presentación de personajes, la expresión libre durante el juego dramático y la independencia en tareas cotidianas. La dramatización se revela como una estrategia pedagógica efectiva para estimular el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años. Estos hallazgos respaldan la importancia de incorporar la dramatización en el entorno educativo inicial para promover habilidades esenciales en los niños, como la independencia y la confianza en sí mismos.