Bachillerato
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/6
Browse
60 results
Search Results
Item Juego lúdico y el desarrollo psicomotor en los niños de 4 años - Arequipa 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Aguilar Apaza, Gianira Melany; Aroquipa Idme, Elizabeth Karina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa importancia de motivar a los niños en edad preescolar y utilizar actividades educativasludicas es fortalecer su proceso educativo. En esta fase inicial, el juego se convierte en el núcleo de todo conocimiento y es un recurso esencial que debe ser plenamente aprovechado para favorecer el desarrollo cognitivo de los niños. No es correcto pensar que los niños deban adquirir conocimientos pasivamente sentándose y observando su proceso de aprendizaje. Los juegos se consideran la forma más eficaz de comunicación entre diferentes generaciones, clases sociales y culturas. Con esto, los niños se desarrollan integralmente en el campo psicomotor, cognitivo y emocional, al mismo tiempo que promueven la interacción y construyen relaciones entre diferentes culturas Este entretenido proceso permite a los niños comprender y respetar no sólo los diferentes estilos de vida y tradiciones, sino también a ellos mismos y a otros niños de diferentes países. De hecho, el juego permite a los niños explorar nuevas áreas y, aunque no lo perciban conscientemente, les implica en un proceso de aprendizaje continuo que favorece el descubrimiento de nuevas habilidades y conocimientos. Una muestra censal de 12 niños de 4 años de esta institución cubre toda la población de este grupo. El método de investigación fue cuantitativo mediante un diseño descriptivo correlacional. En cuanto a la recolección de datos, además de la observación directa y el registro del comportamiento de los niños, también se utilizaron listas de verificación para evaluar el desarrollo psicomotor de los niños en actividades ludicas. Según los resultados obtenidos, la intervención del juego ludico en 2023 mejoró significativamente el desarrollo psicomotor de niños de cuatro años de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Arequipa.Item Comprensión lectora y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario(2024) Flores Salcedo, Betty; Sánchez Paredes, Katherine SúsireLa comprensión cumple un papel determinante en la educación de los niños de primaria. Diversas investigaciones resaltan la relevancia de la conexión entre la alfabetización y el desempeño escolar, ya que la aptitud de comprender textos resulta primordial para absorber conocimientos, analizar información y promover habilidades de pensamiento crítico que favorecen el proceso educativo en su totalidad. La finalidad de este trabajo es conocer la conexión entre la comprensión de lectura y el rendimiento académico mediante distintas técnicas, como pruebas de comprensión, revisión de calificaciones escolares y entrevistas. Los hallazgos indican que tener habilidades sólidas en comprensión de lectura puede impulsar el rendimiento académico, mientras que los obstáculos en este campo podrían influir negativamente en los logros escolares. Es fundamental considerar que la comprensión lectora abarca una amplia gama de destrezas, entre las que se incluyen la capacidad de análisis, la fluidez en la lectura, el dominio del vocabulario y la habilidad para tomar decisiones. El progreso en estas habilidades es esencial para que los educandos logren comprender a fondo los textos escolares. En síntesis, la comprensión de lectura desempeña un rol trascendental en el rendimiento académico de los educandos de primaria. Las investigaciones muestran que entender lo que se lee está estrechamente vinculado con el rendimiento académico. Esto destaca cuán importante es fomentar el desarrollo de estas capacidades desde la infancia en el sistema educativo, asegurando así la adquisición de conocimientos y el alcance del potencial académico óptimo.Item Influencia de los Videojuegos en el Rendimiento Académico Arequipa - 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Dueñas Laura, Carlo Magno; Donoso Pecca, Everly Calypso; Torres Ramos, Zulvi MadeleineIntroduciendo los videojuegos como herramientas digitales en el campo de la educación como mediador en el proceso de aprendizaje para obtener de una educación de calidad, el propósito del estudio es analizar el uso de los videojuegos y su impacto en los logros de aprendizaje de los estudiantes del sexto grado de educación primaria, la metodología de investigación corresponde a un estudio cuantitativo descriptivo y cuasi-experimental, se seleccionó un grupo de padres de familia y docentes de primaria en la institución educativa 40121 Everardo Zapata Santillana, mientras se recolectaban datos de corte transversal. Los resultados permiten concluir que el uso de videojuegos puede mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando el docente sepa usarlos adecuadamente en la intitución educativa, pues necesita estar actualizado y capacitado para alcanzar las metas deseadas.Item Comprensión lectora y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado “A” de primaria de la Institución Educativa Tribuno Francisco Mostajo, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Alvarez Coaquira, Yessica Sandra; Gonzales Nina, Milagros Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio de investigación fue elaborado en la institución educativa Tribuno Francisco Mostajo de Arequipa, el objetivo general consistió en determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento académico del área de comunicación en los niños y niñas que cursan el segundo grado “A” de primaria durante el año lectivo 2022. Se aplicó metodología de tipo aplicado, no experimental, descriptiva - correlacional, con enfoque cuantitativo, la población estuvo compuesta por los 148 estudiantes de la institución educativa en mención, la muestra fue obtenida a conveniencia del estudio, con muestreo no probabilístico, representada por 27 estudiantes de segundo grado de la sección “A”, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos al cuestionario de comprensión lectora del Ministerio de Educación y las boletas de notas de los estudiantes para visualizar su rendimiento académico, los datos fueron procesados con estadística descriptiva e inferencial en el programa SPSS, de donde se generaron gráficos y tablas, se procedió a realizar la discusión del estudio, recomendaciones y sugerencias.Item Tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento escolar en el área de matemáticas en estudiantes de 6to grado de la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria”, distrito de la Joya - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Roque Paco, Melanie Arleth; Ticona Geldres, Galo Ilich; Huarahuara Huarahuara, Brenda Nelida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl estudio presentado a continuación tiene el objetivo general el de estudiar la correlación efectiva entre el rendimiento académico y la utilización de la tecnología de la comunicación y la información (TIC) en matemáticas de alumnos de sexto grado en la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria“ en el distrito de La Joya, Arequipa en el año 2022. La metodología utilizada en este estudio es descriptiva y correlacional, y se utiliza una muestra de 28 alumnos y 1 profesor de sexto grado de dicha institución. Se recopilan datos a través de pruebas de rendimiento en matemáticas, evaluaciones del uso de TIC y cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes. Los resultados preliminares del estudio señalan que los estudiantes que emplean TIC en su proceso de aprendizaje presentan un incremento en su motivación y participación en la creación de programas educativos en matemáticas. En resumen, la investigación sugiere que la utilización de TIC puede ser beneficiosa para el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de 6to grado, además de que puede aumentar el compromiso y el entusiasmo de los alumnos en el aula.Item Estado nutricional y hábitos alimentarios en nivel inicial en la I.E. Santa Rita, Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-03) Morales Rodriguez, Josefina Evelyn; Pacompia Pacompia, Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl objetivo del estudio fue explorar la conexión entre el bienestar nutricional de los estudiantes de cuatro años del centro educativo inicial "Santa Rita" en Tiabaya, Arequipa, durante el año 2022, y sus hábitos alimenticios. Se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo, no experimental, cuantitativo y retrospectivo. Participaron en la muestra 31 infantes junto con sus progenitoras, utilizando como herramientas para medir las variables de estudio un cuestionario y una hoja de evaluación nutricional, con los datos antropométricos analizados a través de las curvas de crecimiento de la OMS. Los descubrimientos revelaron que el 83,9% de los menores seguían una dieta equilibrada, el 12,9% mostraban tendencias alimenticias moderadamente insalubres y el 3,2% seguían dietas consideradas dañinas. En términos de estado nutricional en relación con sus dietas, el 80,6% de los infantes se encontraban dentro de un rango normal, el 6,5% sufrían de malnutrición tanto crónica como aguda, y un 3,2% mostraban signos de sobrepeso u obesidad. La hipótesis inicial fue confirmada y la hipótesis de investigación desestimada, ya que el análisis estadístico Chi-cuadrado arrojó un valor de "p" = 0,994, superior al umbral de "p" = 0,05, lo que sugiere que no hay una relación significativa entre los patrones alimenticios y el estado nutricional de los pequeños.Item La musicoterapia y el estrés infantil, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Larico Phacsi, Sharon Madday; Ocsa Yucra, Kimberly; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro estudio se ha titulado: La musicoterapia y el estrés infantil en los niños de 4 años “A” de la institución San Gerardo María Mayela planteado determinar cómo influyo la Musicoterapia en el estrés infantil en la I.E.I. San Gerardo María Mayela Aula De 4 Años “A“ con la aplicación de un programa de musicoterapia. Se empleó la observación de conductas; como técnica, este se aplicó a una población de 15 niños con una muestra de 10 niños, siendo así una investigación de tipo Correlacional con diseño Empírica de tipo Experimental; ya que se apoya en el método hipotético deductivo; aplicada en la institución educativa San Gerardo María Máyela en el aula de 4 años sección “A” Dando, así como resultado de la aplicación que los niños la tabla de resultados nos muestra que la musicoterapia aplicada al inicio o previamente de la estrategia ha sido aceptada exitosamente en los niños de 4 años de la institución. La tabla también revela que posteriormente de la aplicación el estrés infantil ha sido superado por una gran mayoría en los niños por lo que concluimos que: PRIMERO: En cuanto a los datos recolectados se pudo identificar a tiempo la aparición y presencia del estrés infantil en más de la mitad del grupo de 4 años “A” de la institución. SEGUNDO: Los efectos de la musicoterapia en el estrés infantil ya detectado ha sido beneficioso para los niños mostrando actitudes y mejor desenvolvimiento escolar, así como estado socioemocional. TERCERO: La situación o problemática de estrés infantil en los niños de 4 años “A” estadísticamente ha sido superada en su mayoría en los niños.Item Relación de estilos de vida familiar y autoestima - Arequipa, 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Cardenas Figueroa, Karely Alejandra; Chavez Mendoza, Nasly Maryory; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn la sociedad actual, la dinámica familiar juega un papel fundamental en el desarrollo de los individuos. Los estilos de vida familiar tienen un impacto directo en la autoestima de sus miembros, lo que a su vez influye en su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. En esta tesis, exploraremos la relación entre los estilos de vida familiar y la autoestima, y cómo podemos fomentar una dinámica familiar saludable que promueva la autoestima positiva en todos sus integrantes. La autoestima se define como la valoración que una persona tiene de sí misma, su capacidad para aceptarse y quererse tal y como es. Es un factor crucial en el desarrollo emocional y social de los individuos, ya que influye en su forma de relacionarse con los demás, en su capacidad para enfrentar los desafíos y en su bienestar general. En el contexto familiar, la autoestima juega un papel fundamental, ya que la forma en que nos valoramos a nosotros mismos está influenciada por las interacciones que tenemos con nuestros seres queridos. El propósito general de este estudio consiste en determinar la relación entre los estilos de vida familiar y la autoestima en los estudiantes del segundo grado del nivel primario en la I.E. 40180 Jesús María, ubicada en el distrito de Paucarpata de Arequipa, 2023. Para llevar a cabo esta investigación, se desarrolló una metodología correlacional de tipo no experimental. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas, utilizando cuestionarios como instrumento de medición para ambas variables La población está conformada por los 19 estudiantes, 19 padres de familia y 5 docentes de la Institución Educativa 40180 Jesús María.Item Cuentos infantiles y expresión oral - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Huarancca Ccallata, Ruth Miriam; Pinto Guevara, Yaquelin; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn nuestra presente investigación titulada “los cuentos infantiles como estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2022”, siendo el objetivo el de establecer que los cuentos infantiles como estrategia sirva para mejorar la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2022. La metodología es de tipo experimental, nivel aplicativo, diseño pre-experimental, enfoque cuantitativo; la muestra son 20 niños de 5 años, se utilizó la técnica de la observación y dos instrumentos ficha de observación para cada variable para obtener los datos y realizar los gráficos de nuestra investigación. En los resultados de nuestra investigación vemos que hubo un desarrollo considerable en cada una de nuestras dimensiones, por lo tanto llegamos a la conclusión que los cuentos infantiles son una estrategia que sirve para mejorar la expresión oral en los niños.Item Lecto escritura y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de segundo grado “A” de primaria de la IE Tribuno Francisco Mostajo, Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-22) Manrique Ramos, María del Carmen; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl estudio actual se llevó a cabo en la escuela Tribuno Francisco Mostajo en Arequipa y buscó determinar la relación entre el rendimiento académico en comunicación y la lectoescritura de los estudiantes de segundo grado de primaria en 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y una técnica correlacional no experimental. La población incluía 50 alumnos de la institución educativa mencionada. 27 estudiantes del segundo grado de primaria sección “A” de quienes se recibieron información a través de un cuestionario de lectoescritura y un análisis de evaluación del desempeño. La información se procesó mediante estadística descriptiva e inferencial con SPSS, y luego se interpretaron gráficos y tablas.