Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/10
Browse
Item ACTITUD DE LAS DOCENTES ANTE LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES AREQUIPA-2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Yupanqui Vallejos, Alicia; Zúñiga Mamani, Julia Margarita; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación se realizó en Institución Educativa Inicial Independencia B1 Arequipa, cuyo objetivo general es determinar la actitud de las docentes de educación inicial ante la inclusión de los niños con necesidades educativas diferentes de la I.E.I. Independencia B1 - Arequipa 2021. La actitud docente es la posición educativa que demuestran las docentes mediante sus percepciones y sentimientos para tener un aprendizaje satisfactorio en los alumnos. La inclusión de niños con necesidades educativas diferentes es un enfoque educativo fundamentado en la valoración de la diversidad, como elemento enriquecedor de los procesos de enseñanza - aprendizaje relacionado a la mejora sistemática y a la participación de los alumnos. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental, los instrumentos utilizados son la escala de valoración para cada una de las variables. Al finalizar la investigación comprobaremos que la actitud de las docentes ante la inclusión de los niños con necesidades educativas diferentes es necesaria en los niños del nivel inicialItem Aprendizaje por descubrimiento y el material didáctico en matemática, Arequipa 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-06) Fernández Panca, Ana Emily de Jesús; Portugal Illanes, Karla Fernanda; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación tiene como problemática la carencia del uso de materialidad didáctico en el área de matemáticas que a su vez conlleva la escasez de aprendizaje por descubrimiento. En la actualidad la utilización del material didáctico es primordial ya que propicia que el aprendizaje sea adquirido de manera favorable y con mayor facilidad, a su vez los materiales didácticos buscan que los niños y niñas puedan utilizarlos mediante la exploración y formando así sus propias estrategias de aprendizaje desarrollando su concentración y la adquisición de nuevas habilidades. En cuanto al aprendizaje por descubrimiento posibilita que los niños y niñas adquieran conocimientos de manera autónoma y a su vez consecuentemente mejore su desempeño en todas las áreas en general. Al plantear nuestra problemática se investigó cuán importante es el uso del material didáctico y como hipótesis tenemos que el uso del material didáctico en el área de matemática enriquecerá el aprendizaje de los niños y niñas de 4 años, a su vez nuestro principal objetivo es evidenciar ¿Cómo el aprendizaje por descubrimiento mejora mediante la utilización del material didáctico en el área de matemática en los niños de 4 años?Item Cuentos infantiles y expresión oral - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Huarancca Ccallata, Ruth Miriam; Pinto Guevara, Yaquelin; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn nuestra presente investigación titulada “los cuentos infantiles como estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2022”, siendo el objetivo el de establecer que los cuentos infantiles como estrategia sirva para mejorar la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2022. La metodología es de tipo experimental, nivel aplicativo, diseño pre-experimental, enfoque cuantitativo; la muestra son 20 niños de 5 años, se utilizó la técnica de la observación y dos instrumentos ficha de observación para cada variable para obtener los datos y realizar los gráficos de nuestra investigación. En los resultados de nuestra investigación vemos que hubo un desarrollo considerable en cada una de nuestras dimensiones, por lo tanto llegamos a la conclusión que los cuentos infantiles son una estrategia que sirve para mejorar la expresión oral en los niños.Item La danza como estrategia para el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 3 años – Arequipa 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Astovilca Acuña, Carla Joseline; Quispe Huanaco, Nayelli Dirse; Tone Bejarano, Kioshy Solange; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestra estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de la danza como estrategia en el desarrollo de la expresión corporal en los infantes de 3 años de la I.E.I “Jesús María” Paucarpata, siendo fundamental la consulta y el análisis de teorías de variados autores para una gran argumentación de nuestro trabajo. El presente trabajo tiene como objetivo despertar la imaginación del niño mediante movimientos corporales, para que descubran en sí mismos la capacidad de desarrollar la psicomotricidad. La danza en los infantes se incentiva con la disciplina y también el compromiso, ya que los ayuda a asumir los diferentes desafíos que involucran variados movimientos que componen el arte; los infantes conocen, dominan y controlan su cuerpo. La expresión corporal es la manera que el cuerpo se manifiesta, reforzándolo, pasando por las fases del desenvolvimiento, garantizando el dominio de cada una de las partes de su organismo de manera sencilla hasta difícil. El tipo de investigación es experimental, fue ejecutada en una muestra de 24 niños de 3 años, los instrumentos utilizados son la escala de valoración y la lista de cotejo. Finalmente, dicha investigación nos ha servido para desarrollar la expresión corporal que va logrando el infante de acuerdo a su avance mediante la danza.Item El dibujo libre y la grafomotricidad para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la IEI San Gerardo Maria Mayela, Arequipa, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Condori Sabina, Yanet Simona; Choque Sulla, Nery Lourdes; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente trabajo ha sido realizado en la IEI San Gerardo María Mayela ubicado en el distrito de Cerro Colorado, el objetivo principal fue Identificar que actividades de dibujo libre y grafomotricidad que pueden desarrollar la motricidad fina de los niños del aula de 4 años del colegio del mencionado colegio durante el presente año. La muestra está constituida por 15 niños y niñas del aula de 4 años, escogidos por conveniencia de la investigación, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño pre experimental, el instrumento utilizado fue un test con el que se reúne la información relevante sobre las dimensiones de la motricidad y una guía de entrevista realizada a la maestra para recoger información lo que pudo percibir del trabajo, en ambos casos aplicado antes y después del desarrollo del programa experimental El análisis de los datos se realizó con el software de Microsoft Excel, para entablar el nivel impacto que tuvo el programa sobre el problema. Obteniéndose que los estudiantes mejoraron en el post test significativamente en cada uno de los ítems abordados con el programa experimental.Item La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la institución educativa inicial la libertad, cerro colorado - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Huamani Ferro, Yacdany Kael; Roque Parqui, Sheila Lisbeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación titulada: La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa 2022, tiene como fundamento que los niños manejen sus emociones a través de una estrategia como la dramatización. Teniendo como objetivo general determinar como la dramatización influye en el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad Cerro Colorado, Arequipa 2022 Nuestra investigación trabaja con dos variables, la dramatización que es la variable independiente y el manejo de las emociones que es la variable dependiente, se desarrolla dentro de un enfoque cuantitativo, tipo experimental, con un diseño pre-experimental en un solo grupo se considera a 19 niños de 4 años con los que se va a trabajar y a quienes se les aplicó el pre test, aplicación del estímulo y posteriormente el post test, se trabajó con la técnica de la observación y 2 instrumentos una para cada variable que son la ficha de observación. La dramatización como estrategia se desarrollada a través de los talleres de dramatización los cuales mejoran el manejo de las emociones en los niños de 4 años I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa, determinando que la dramatización influye considerablemente en el manejo de las emociones de los niños.Item La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la institución educativa inicial la libertad, cerro colorado, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Huamani Ferro, Yacdany Kael; Roque Parqui, Sheila Lisbeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación titulada: La dramatización y el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa 2022, tiene como fundamento que los niños manejen sus emociones a través de una estrategia como la dramatización. Teniendo como objetivo general determinar como la dramatización influye en el manejo de las emociones en los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad Cerro Colorado, Arequipa 2022 Nuestra investigación trabaja con dos variables, la dramatización que es la variable independiente y el manejo de las emociones que es la variable dependiente, se desarrolla dentro de un enfoque cuantitativo, tipo experimental, con un diseño pre-experimental en un solo grupo se considera a 19 niños de 4 años con los que se va a trabajar y a quienes se les aplicó el pre test, aplicación del estímulo y posteriormente el post test, se trabajó con la técnica de la observación y 2 instrumentos una para cada variable que son la ficha de observación. La dramatización como estrategia se desarrollada a través de los talleres de dramatización los cuales mejoran el manejo de las emociones en los niños de 4 años I.E.I. La Libertad, Cerro Colorado, Arequipa, determinando que la dramatización influye considerablemente en el manejo de las emociones de los niños.Item La dramatización y la autonomía en niños de 3 años - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Jalixto Puma, Maria Angelica; Pauccara Pari, Hilda Lucila; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio tuvo por objetivo evaluar el impacto de las sesiones de dramatización en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años en la Institución Educativa Inicial Ciudad de Dios KM-16, durante el año 2022. Se empleó un diseño de investigación pre- experimental con una muestra de 21 niños de 3 años. Se realizó un pretest para medir el nivel de autonomía antes de la implementación de las sesiones de dramatización. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de dramatización como intervención. Finalmente, se aplicó un postest para evaluar el nivel de autonomía después de la intervención. Los resultados indican un impacto positivo de las sesiones de dramatización en el desarrollo de la autonomía de los niños. Se observaron mejoras significativas en indicadores clave, como el saludo al ingresar, la presentación de personajes, la expresión libre durante el juego dramático y la independencia en tareas cotidianas. La dramatización se revela como una estrategia pedagógica efectiva para estimular el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años. Estos hallazgos respaldan la importancia de incorporar la dramatización en el entorno educativo inicial para promover habilidades esenciales en los niños, como la independencia y la confianza en sí mismos.Item El dibujo libre y la grafomotricidad para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la IEI San Gerardo Maria Mayela, Arequipa, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-02-26) Condori Sabina, Yanet Simona; Choque Sulla, Nery Lourdes; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente trabajo ha sido realizado en la IEI San Gerardo María Mayela ubicado en el distrito de Cerro Colorado, el objetivo principal fue Identificar que actividades de dibujo libre y grafomotricidad que pueden desarrollar la motricidad fina de los niños del aula de 4 años del colegio del mencionado colegio durante el presente año. La muestra está constituida por 15 niños y niñas del aula de 4 años, escogidos por conveniencia de la investigación, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño pre experimental, el instrumento utilizado fue un test con el que se reúne la información relevante sobre las dimensiones de la motricidad y una guía de entrevista realizada a la maestra para recoger información lo que pudo percibir del trabajo, en ambos casos aplicado antes y después del desarrollo del programa experimental El análisis de los datos se realizó con el software de Microsoft Excel, para entablar el nivel impacto que tuvo el programa sobre el problema. Obteniéndose que los estudiantes mejoraron en el post test significativamente en cada uno de los ítems abordados con el programa experimental.Item El juego como estrategia y la coordinación motriz(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-02-24) Flores Revilla, Beatriz Fiorella; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl propósito de este estudio fue evaluar el juego como estrategia para mejorar la I.E. Coordinación de movimientos para niños y niñas. I.E.I. “Misti” del distrito de Miraflores. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto del juego como estrategia para mejorar la coordinación motriz en niños de 5 años de edad de la I.E.I. “Misti” Arequipa 2022. La metodología del proyecto es cuantitativo, basado en investigación experimental y pre-experimental siendo su diseño. La muestra estuvo conformada por 30 niños de 5 años; la técnica utilizada fue la observación y la herramienta: la ficha de observación. Se encontró que la estrategia de juego desarrolla la coordinación de movimientos en todas las áreas de equilibrio de los niños de 5 años de I.E.I. “Misti” con un 93.3% en todas las dimensiones evaluadas.Item Estado nutricional y hábitos alimentarios en nivel inicial en la I.E. Santa Rita, Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-03) Morales Rodriguez, Josefina Evelyn; Pacompia Pacompia, Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl objetivo del estudio fue explorar la conexión entre el bienestar nutricional de los estudiantes de cuatro años del centro educativo inicial "Santa Rita" en Tiabaya, Arequipa, durante el año 2022, y sus hábitos alimenticios. Se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo, no experimental, cuantitativo y retrospectivo. Participaron en la muestra 31 infantes junto con sus progenitoras, utilizando como herramientas para medir las variables de estudio un cuestionario y una hoja de evaluación nutricional, con los datos antropométricos analizados a través de las curvas de crecimiento de la OMS. Los descubrimientos revelaron que el 83,9% de los menores seguían una dieta equilibrada, el 12,9% mostraban tendencias alimenticias moderadamente insalubres y el 3,2% seguían dietas consideradas dañinas. En términos de estado nutricional en relación con sus dietas, el 80,6% de los infantes se encontraban dentro de un rango normal, el 6,5% sufrían de malnutrición tanto crónica como aguda, y un 3,2% mostraban signos de sobrepeso u obesidad. La hipótesis inicial fue confirmada y la hipótesis de investigación desestimada, ya que el análisis estadístico Chi-cuadrado arrojó un valor de "p" = 0,994, superior al umbral de "p" = 0,05, lo que sugiere que no hay una relación significativa entre los patrones alimenticios y el estado nutricional de los pequeños.Item ESTRATEGIAS DE JUEGO PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL VILLA EL GOLF 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Valdez Kana, Yanet Erika; Valeriano Parizaca, Adriana Evelyn; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio se llevó a cabo en la I.E.I. Villa El Golf Arequipa con el propósito determinar la aplicación de las estrategias de juego para desarrollar la inteligencia emocional en los niños de 4 años. La estrategia de juego posibilita que los pequeños explorando y experimentando vayan adquiriendo nuevos conocimientos. La inteligencia emocional es la habilidad de los individuos que tienen para reconocer sus emociones y de otras personas también. Esta investigación es de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental es importante mencionar que dentro del contexto del trabajo remoto se ha aplicado los instrumentos la escala de estimación y el cuestionario. Al finalizar el presente estudio se comprobara que el juego es usado como estrategia en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de 4 años.Item ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA INVOLUCRAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL JESÚS MARÍA – AREQUIPA 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Rojas Gonzales, Victoria Lorena; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación trata sobre Estrategias didácticas para involucrar en el proceso de enseñanza aprendizaje, en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María – Arequipa 2021. El cual tiene como objetivo el de Analizar las estrategias didácticas para involucrar en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas de 3 años de edad. La investigación es tipo descriptiva y diseño de investigación cuantitativo donde se planteó como hipótesis es probable que el desarrollo de estrategias didácticas esté relacionado con la enseñanza aprendizaje en los niños, se utilizó las técnicas de observación, escala de actitudes y la encuesta; se aplicó los instrumentos una escala de estimación, cuestionario y el registro anecdótico para la recolección de datos; teniendo como población de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Jesús María , la muestra para este estudio está comprendida por el salón de 3 añitos, donde el tipo del muestreo es no probabilístico, de carácter intencional debido a que la investigación se realizara en una selección de una cantidad de unidad de análisis de 19 niños, teniendo como resultados de mi investigación son expresados.Item Estrategias innovadoras y mejorar el rendimiento escolar - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-09-03) Briceño Meza, Silvana Denisse; Cama Condori, Alejandra Ysabella; Pacheco Vela, Katherine Josefina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este proyecto de investigación se orientó al análisis de las estrategias innovadoras para el bajo rendimiento escolar de los niños de 5 años de la Institución Educativa “La libertad”. Esta indagación se elaboró con el propósito de dar a conocer las causas que inciden en el rendimiento escolar de los niños de la institución, para este proyecto se utilizó el método cuantitativo el cual nos permitió recolectar información sobre las estrategias utilizadas por las docentes, como también conocer los estilos de aprendizaje de los niños de las diferentes aulas utilizando fichas de observación. Los resultados de este análisis arrojaron que las docentes aplican sus estrategias en la metodología tradicional, quiere decir que se basan de memorizar el contenido. Así mismo estas estrategias de evaluación pueden contribuir más, porque se realiza una tasación alta de las tareas y evaluaciones programadas para las notas definitivas del periodo, más que el desempeño demostrado por el estudiante en el proceso de las clases.Item Estrategias innovadoras y mejorar el rendimiento escolar - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Briceño Meza, Silvana Denisse; Cama Condori, Alejandra Ysabella; Pacheco Vela, Katherine Josefina 70355352; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este proyecto de investigación se orientó al análisis de las estrategias innovadoras para el bajo rendimiento escolar de los niños de 5 años de la Institución Educativa “La libertad”. Esta indagación se elaboró con el propósito de dar a conocer las causas que inciden en el rendimiento escolar de los niños de la institución, para este proyecto se utilizó el método cuantitativo el cual nos permitió recolectar información sobre las estrategias utilizadas por las docentes, como también conocer los estilos de aprendizaje de los niños de las diferentes aulas utilizando fichas de observación. Los resultados de este análisis arrojaron que las docentes aplican sus estrategias en la metodología tradicional, quiere decir que se basan de memorizar el contenido. Así mismo estas estrategias de evaluación pueden contribuir más, porque se realiza una tasación alta de las tareas y evaluaciones programadas para las notas definitivas del periodo, más que el desempeño demostrado por el estudiante en el proceso de las clases.Item Estrategias innovadoras y mejorar el rendimiento escolar Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Briceño Meza, Silvana Denisse; Cama Condori, Alejandra Ysabella; Pacheco Vela, Katherine Josefina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este proyecto de investigación se orientó al análisis de las estrategias innovadoras para el bajo rendimiento escolar de los niños de 5 años de la Institución Educativa “La libertad”. Esta indagación se elaboró con el propósito de dar a conocer las causas que inciden en el rendimiento escolar de los niños de la institución, para este proyecto se utilizó el método cuantitativo el cual nos permitió recolectar información sobre las estrategias utilizadas por las docentes, como también conocer los estilos de aprendizaje de los niños de las diferentes aulas utilizando fichas de observación. Los resultados de este análisis arrojaron que las docentes aplican sus estrategias en la metodología tradicional, quiere decir que se basan de memorizar el contenido. Así mismo estas estrategias de evaluación pueden contribuir más, porque se realiza una tasación alta de las tareas y evaluaciones programadas para las notas definitivas del periodo, más que el desempeño demostrado por el estudiante en el proceso de las clases.Item ESTRATEGIAS LÚDICAS ORIENTADAS AL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Y SU APLICACIÓN(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Diaz Patiño, Candy Melany; Núñez Delgado, Danna Elizabeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación, centra su estudio en proponer estrategias lúdicas para el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Parroquial Jesús Nazareno Arequipa-2021. La enseñanza de la matemática se ha realizado por medio de ejercicios rutinarios, donde los estudiantes generan soluciones mecánicas, dando poco énfasis en la reflexión sobre el proceso, con una distancia entre el concepto teórico y su aplicabilidad. En este sentido, se realizó una investigación de tipo experimental, con diseño preexperimental, la población está constituida por 54 niño (a) s, la muestra 38 niño (a) s, la técnica de recolección de datos, fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos, fue el cuestionario, se evidenció falencias en los niños hacia algunos contenidos de la asignatura matemáticas, por otro lado se evidenció un avance en el logro de contenidos y aprendizajes de la matemática con la aplicación de una actividad lúdica.Item ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO – AREQUIPA 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Quispe Nina, Victoria Susana; Sulla Quispe, Marcela Placida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación se realizó en La Institución Educativa Inicial- Jesús María Arequipa, cuyo propósito fue determinar la aplicación de las Estrategias Lúdicas para desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños del nivel inicial 4 años El pensamiento crítico es la capacidad de identificar, analizar, evaluar, clasificar e interpretar lo que está a nuestro alrededor. Las estrategias lúdicas son una metodología de enseñanza de carácter participativa y dialógica impulsada por el uso creativo. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo correlacional y tiene un diseño no experimental, se ha trabajado con dos instrumentos los cuales son van a permitir saber cómo están los niños antes y después de aplicar los mismos. Finalizando esta investigación comprobaremos que las estrategias lúdicas son utilizadas para desarrollar el pensamiento crítico en los niños del nivel inicial de 4 años.Item ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN, AREQUIPA-2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Agramonte Robles, Mary Carmen Nancy; Apaza Quispe, Vanesa Mily; Ito Yana, Rosa Nilda; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl objetivo de esta investigación es precisar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de niños de 5 años de la institución Educativa Inicial Socabaya. Se utilizó una rúbrica de evaluación como instrumento de recogida de datos y la observación y la encuesta como técnicas de recogida de datos. La muestra incluyó 24 niños de 5 años y un total de 22 niños, 10 niños y 12 niñas. Se utilizó la prueba t de Student para analizar los resultados. Conclusión: el impacto de las estrategias de juego “para desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma, movimiento y lugar en niños de 5 años de Socabaya“, los resultados muestran que hay diferencias entre el pretest y la prueba. Entonces, la prueba de 36,4% al inicio del estudio, mientras que la tendencia del proceso es 31,8% y el nivel esperado de rendimiento 27,3% corresponde al desarrollo de esta competencia matemática en el post-test a un excelente nivel de 77,3%, mientras que el rendimiento esperado es 13,6% y el análisis termina en un nivel a 9,1%. Estos resultados muestran que existe una diferencia entre las dos pruebas. Palabras clave: estrategia de juego, juegos de emparejamiento, matemáticas.Item Estrategias motivacionales y el comportamiento en los niños de 5 años en la I.E.I. Independencia B-1 del distrito de A.S.A. 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-12-18) Alarcon Contreras, Ayme Lisbet; Flores Pacco, Carmen Rosa; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio denominado Estrategias motivacionales y el comportamiento en los niños de 5 años en la I.E.I. Independencia B-1 del Distrito de A.S.A. 2023. Tuvo como objetivo general Determinar la influencia de las estrategias motivacionales en el comportamiento de los niños de 5 años A.S.A. La metodología empleada fue experimental, diseño preexperimental, enfoque cuantitativo, se aplicó la técnica de la observación directa a los niños mediante una ficha de observación, la muestra fueron los 24 niños de 5 años sección única. En nuestro estudio las estrategias intrínsecas influyen en el comportamiento de los niños ya que en el pretest el 56.5% de los niños estaban en grado de No logrado y después de aplicar el postest el 65.2% de los niños estaban en un grado de Logrado; y las estrategias extrínsecas influyen en el comportamiento de los niños ya que en el pretest el 52.2% de los niños estaban en grado de No logrado y después de aplicar el postest el 65.2% de los niños estaban en un grado de En proceso. Comparando los resultados del pre y postest, los niños evidenciaron mejoría en su comportamiento, después de la aplicación de las sesiones determinando que si hay influencia de las estrategias motivacionales en el comportamiento de los niños de 5 años.