Inteligencia emocional en el comportamiento agresivo de los estudiantes Arequipa – 2023
No Thumbnail Available
Date
2025-01-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori"
Abstract
La inteligencia emocional (IE) juega un papel importante en la regulación del comportamiento agresivo. La IE se define como "la capacidad de percibir, asimilar, comprender y regular las emociones propias y ajenas, lo que promueve el crecimiento emocional e intelectual" (Salovey y Mayer, 1990). En el contexto del comportamiento agresivo, varios estudios han investigado el efecto de la inteligencia emocional sobre el comportamiento agresivo. Por ejemplo, un estudio analizó cómo la inteligencia emocional de niños y adolescentes de entre 6 y 19 años afecta el comportamiento agresivo y violento dentro y fuera del aula. Otro estudio analizó la relación entre los rasgos de inteligencia emocional y los componentes motores (agresión física y agresión verbal), cognitivos (hostilidad) y afectivos/emocionales (ira) del comportamiento agresivo. Además, también se examinó la relación entre la inteligencia emocional y el comportamiento agresivo en adultos, y también se analizó la validez incremental de la inteligencia emocional sobre los factores de personalidad para explicar el comportamiento agresivo físico y verbal.
Uno de los problemas comunes que encuentran los profesores en el aula son las interrupciones. Investigaciones anteriores han demostrado que variables afectivas como la empatía y la inteligencia emocional están asociadas con menos conductas problemáticas. Este estudio fue un estudio piloto cuyo objetivo fue evaluar la frecuencia de conductas destructivas (altas y bajas) en un grupo de estudiantes de primaria (N=25) y su relación con la inteligencia emocional y la empatía. Para ello se utilizó el Disruptive Behavior Questionnaire de Simon, Gómez y Alonso-Tapia (2013), la versión española del IRI Empathy Inventory (Davis, 1983) y la versión occidental del Bar-on EQ-YV de España. utilizado (1997). Los resultados mostraron una relación negativa entre diferentes aspectos de la inteligencia emocional, la empatía y la frecuencia de conductas destructivas. También se observaron niveles más altos de inteligencia emocional y empatía en los estudiantes que tenían menos probabilidades de exhibir conductas disruptivas leves y graves. No se observaron diferencias entre niños y niñas
Description
Keywords
inteligencia emocional, compratamiento agresivo
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess