ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento escolar en el área de matemáticas en estudiantes de 6to grado de la I. E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria”, distrito de La Joya, Arequipa 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Roque Paco, Melanie Arleth; Ticona Geldres, Galo Ilich; Huarahuara Huarahuara, Brenda Nelida; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    El estudio presentado a continuación tiene el objetivo general el de estudiar la correlación efectiva entre el rendimiento académico y la utilización de la tecnología de la comunicación y la información (TIC) en matemáticas de alumnos de sexto grado en la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria“ en el distrito de La Joya, Arequipa en el año 2022. La metodología utilizada en este estudio es descriptiva y correlacional, y se utiliza V una muestra de 28 alumnos y 1 profesor de sexto grado de dicha institución. Se recopilan datos a través de pruebas de rendimiento en matemáticas, evaluaciones del uso de TIC y cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes. Los resultados preliminares del estudio señalan que los estudiantes que emplean TIC en su proceso de aprendizaje presentan un incremento en su motivación y participación en la creación de programas educativos en matemáticas. En resumen, la investigación sugiere que la utilización de TIC puede ser beneficiosa para el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de 6to grado, además de que puede aumentar el compromiso y el entusiasmo de los alumnos en el aula.
  • Item
    Ansiedad escolar y logros del aprendizaje en el área de matemáticas en el tercer grado Arequipa - 2024
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-08) Aguilar Sivincha, Fiorela Sharis; Chambi Quispe, Johaira Lizeth; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    La finalidad de este estudio fue conocer la relación entre la ansiedad escolar de los alumnos de tercer grado de la Escuela Héroes del Cenepa y su capacidad para aprender matemáticas. El estudio utilizó una metodología con método científico, la cual es congruente con el enfoque positivista de corte cuantitativo, el tipo correlacional transversal y diseño no experimental. Se trabajaron con 31 estudiantes de 3ero de primaria. Se utilizó un cuestionario para evaluar la ansiedad, y una prueba diagnóstica de matemáticas Minedu para evaluar los logros de aprendizaje en el área de matemáticas. Se utilizó el juicio de expertos para determinar la validez y la fiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el estadístico de Pearson para las variables. De acuerdo con los resultados del estudio, la ansiedad escolar no tiene un impacto negativo o sustancial en la capacidad de los alumnos para aprender matemáticas en el tercer grado de la I.E. Héroes del Cenepa.
  • Thumbnail Image
    Item
    ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN, AREQUIPA-2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Agramonte Robles, Mary Carmen Nancy; Apaza Quispe, Vanesa Mily; Ito Yana, Rosa Nilda; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    El objetivo de esta investigación es precisar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de niños de 5 años de la institución Educativa Inicial Socabaya. Se utilizó una rúbrica de evaluación como instrumento de recogida de datos y la observación y la encuesta como técnicas de recogida de datos. La muestra incluyó 24 niños de 5 años y un total de 22 niños, 10 niños y 12 niñas. Se utilizó la prueba t de Student para analizar los resultados. Conclusión: el impacto de las estrategias de juego “para desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma, movimiento y lugar en niños de 5 años de Socabaya“, los resultados muestran que hay diferencias entre el pretest y la prueba. Entonces, la prueba de 36,4% al inicio del estudio, mientras que la tendencia del proceso es 31,8% y el nivel esperado de rendimiento 27,3% corresponde al desarrollo de esta competencia matemática en el post-test a un excelente nivel de 77,3%, mientras que el rendimiento esperado es 13,6% y el análisis termina en un nivel a 9,1%. Estos resultados muestran que existe una diferencia entre las dos pruebas. Palabras clave: estrategia de juego, juegos de emparejamiento, matemáticas.