ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/1
Browse
9 results
Search Results
Item Aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María- Arequipa 2022.Aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María- Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-11) Quispe Nina, Victoria Susana; Rojas Gonzales, Victoria Lorena; Sulla Quispe, Marcela Placida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación trata sobre el Aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María- Arequipa 2022. El cual tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María – Arequipa 2022. La investigación es tipo descriptiva y diseño de investigación cuantitativo donde se planteó como hipótesis es probable que el aprendizaje esté relacionado con el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María – Arequipa 2022 , se utilizó las técnicas de observación, escala de actitudes y la entrevista ; se aplicó los instrumentos una escala de estimación para la recolección de datos; teniendo como población a niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Jesús María , la muestra para este estudio está comprendida por el salón de 3 añitos, donde el tipo del muestreo es no probabilístico, de carácter intencional debido a que la investigación se realizara en una selección de una cantidad de unidad de análisis de 15 niños, teniendo como resultados de mi investigación son expresados en cuadros de porcentaje y gráficos para la distribución de frecuencia de cada una de las preguntas de los instrumentos aplicados y para una mejor apreciación se utilizó los diagramas propuestos.Item Ansiedad escolar y logros del aprendizaje en el área de matemáticas en el tercer grado Arequipa - 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-08) Aguilar Sivincha, Fiorela Sharis; Chambi Quispe, Johaira Lizeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este estudio fue conocer la relación entre la ansiedad escolar de los alumnos de tercer grado de la Escuela Héroes del Cenepa y su capacidad para aprender matemáticas. El estudio utilizó una metodología con método científico, la cual es congruente con el enfoque positivista de corte cuantitativo, el tipo correlacional transversal y diseño no experimental. Se trabajaron con 31 estudiantes de 3ero de primaria. Se utilizó un cuestionario para evaluar la ansiedad, y una prueba diagnóstica de matemáticas Minedu para evaluar los logros de aprendizaje en el área de matemáticas. Se utilizó el juicio de expertos para determinar la validez y la fiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el estadístico de Pearson para las variables. De acuerdo con los resultados del estudio, la ansiedad escolar no tiene un impacto negativo o sustancial en la capacidad de los alumnos para aprender matemáticas en el tercer grado de la I.E. Héroes del Cenepa.Item ESTRATEGIAS LÚDICAS ORIENTADAS AL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Y SU APLICACIÓN(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Diaz Patiño, Candy Melany; Núñez Delgado, Danna Elizabeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación, centra su estudio en proponer estrategias lúdicas para el aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Parroquial Jesús Nazareno Arequipa-2021. La enseñanza de la matemática se ha realizado por medio de ejercicios rutinarios, donde los estudiantes generan soluciones mecánicas, dando poco énfasis en la reflexión sobre el proceso, con una distancia entre el concepto teórico y su aplicabilidad. En este sentido, se realizó una investigación de tipo experimental, con diseño preexperimental, la población está constituida por 54 niño (a) s, la muestra 38 niño (a) s, la técnica de recolección de datos, fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos, fue el cuestionario, se evidenció falencias en los niños hacia algunos contenidos de la asignatura matemáticas, por otro lado se evidenció un avance en el logro de contenidos y aprendizajes de la matemática con la aplicación de una actividad lúdica.Item La hiperactividad y su relación con el aprendizaje en los niños de 5 años Arequipa-2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Zea Daza, Jackeline María; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo común en la escuela. El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo influye la hiperactividad en relación con el aprendizaje en los niños de 5 años de la I.E. San Luis Stromme Arequipa, 2022, a partir de la experiencia inmediata del trabajo de intervención en dificultades de aprendizaje, incide en el desarrollo global del pequeño con TDAH, mediante un proceso de aproximación desvinculado del campo patológico y más relacionado con otra forma de procesamiento cognitivo, que requiere estrategias de aprendizaje-aprendizaje personalizadas, para favorecer el aprendizaje mediante dichos métodos, tales como: a) en el catálogo de aprendizaje no convencional, que permite conocer la forma en que cada persona asimila mejor la nueva información, b) actividad física, para apoyar el bienestar económico de la salud física, cuando. establecer métodos y técnicas tanto para los ejercicio como para la alimentación, c) conductas cognitivas, destinadas a estimular la función ejecutiva del cerebro, d) conductas cognitivas, inculcadas en estados cognitivos de activación hacia el aprendizaje, que incluyen actividades desde la auto instrucción hasta la música terapia, un conjunto de dichas estrategias para formar una conciencia que no solo se enfoca en los niños con TDAH, sino que desde esta perspectiva, se recomienda conseguir cosas que incluyan educación, apertura a lo humanista, la capacidad de reconocer la diversidad y verla como inclusiva de poder sobre las dificultades.Item La música como estrategia metodológica y la estimulación en el aprendizaje en los niños de 5 años Arequipa-2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-30) Nuñez Delgado, Danna Elizabeth; Valdez Kana, Yanet Erika; Valeriano Parizaca, Adriana Evelyn; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro trabajo se realizó en la I.E.I. Villa El Golf Arequipa, con la finalidad de establecer la influencia de la música como estrategia metodológica y la estimulación en el aprendizaje en los niños de 5 años La música como estrategia metodológica permite que los niños desarrollen su lenguaje, su memoria y sean creativos activando su área cognitiva y sensorial. El aprendizaje es la habilidad de obtener nuevas enseñanzas los cuales van a servir para procesar la información. Nuestro trabajo investigativo es de tipo correlacional, método cualitativo y diseño pre experimental, se han aplicado dos instrumentos como la escala de estimación de la música y la escala de estimación del aprendizaje, conformado por 20 niños, los resultados obtenidos mediante el programa Excel, vemos que la dimensión memoria obtuvo un 80%, la dimensión concentración obtuvo un 75% y la dimensión atención un 70%, alcanzando nuestros objetivos. Al finalizar la presente investigación comprobamos que la música como estrategia metodológica sirve para estimular el aprendizaje en los niños de 5 años.Item Estrategias innovadoras y mejorar el rendimiento escolar Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Briceño Meza, Silvana Denisse; Cama Condori, Alejandra Ysabella; Pacheco Vela, Katherine Josefina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este proyecto de investigación se orientó al análisis de las estrategias innovadoras para el bajo rendimiento escolar de los niños de 5 años de la Institución Educativa “La libertad”. Esta indagación se elaboró con el propósito de dar a conocer las causas que inciden en el rendimiento escolar de los niños de la institución, para este proyecto se utilizó el método cuantitativo el cual nos permitió recolectar información sobre las estrategias utilizadas por las docentes, como también conocer los estilos de aprendizaje de los niños de las diferentes aulas utilizando fichas de observación. Los resultados de este análisis arrojaron que las docentes aplican sus estrategias en la metodología tradicional, quiere decir que se basan de memorizar el contenido. Así mismo estas estrategias de evaluación pueden contribuir más, porque se realiza una tasación alta de las tareas y evaluaciones programadas para las notas definitivas del periodo, más que el desempeño demostrado por el estudiante en el proceso de las clases.Item Estrategias innovadoras y mejorar el rendimiento escolar - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Briceño Meza, Silvana Denisse; Cama Condori, Alejandra Ysabella; Pacheco Vela, Katherine Josefina 70355352; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este proyecto de investigación se orientó al análisis de las estrategias innovadoras para el bajo rendimiento escolar de los niños de 5 años de la Institución Educativa “La libertad”. Esta indagación se elaboró con el propósito de dar a conocer las causas que inciden en el rendimiento escolar de los niños de la institución, para este proyecto se utilizó el método cuantitativo el cual nos permitió recolectar información sobre las estrategias utilizadas por las docentes, como también conocer los estilos de aprendizaje de los niños de las diferentes aulas utilizando fichas de observación. Los resultados de este análisis arrojaron que las docentes aplican sus estrategias en la metodología tradicional, quiere decir que se basan de memorizar el contenido. Así mismo estas estrategias de evaluación pueden contribuir más, porque se realiza una tasación alta de las tareas y evaluaciones programadas para las notas definitivas del periodo, más que el desempeño demostrado por el estudiante en el proceso de las clases.Item La música como estrategia metodológica y la estimulación en el aprendizaje en los niños de 5 años Arequipa-2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-30) Nuñez Delgado, Danna Elizabeth; Valdez Kana, Yanet Erika; Valeriano Parizaca, Adriana Evelyn; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro trabajo se realizó en la I.E.I. Villa El Golf Arequipa, con la finalidad de establecer la influencia de la música como estrategia metodológica y la estimulación en el aprendizaje en los niños de 5 años La música como estrategia metodológica permite que los niños desarrollen su lenguaje, su memoria y sean creativos activando su área cognitiva y sensorial. El aprendizaje es la habilidad de obtener nuevas enseñanzas los cuales van a servir para procesar la información. Nuestro trabajo investigativo es de tipo correlacional, método cualitativo y diseño pre experimental, se han aplicado dos instrumentos como la escala de estimación de la música y la escala de estimación del aprendizaje, conformado por 20 niños, los resultados obtenidos mediante el programa Excel, vemos que la dimensión memoria obtuvo un 80%, la dimensión concentración obtuvo un 75% y la dimensión atención un 70%, alcanzando nuestros objetivos. Al finalizar la presente investigación comprobamos que la música como estrategia metodológica sirve para estimular el aprendizaje en los niños de 5 años.Item Estrategias innovadoras y mejorar el rendimiento escolar - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-09-03) Briceño Meza, Silvana Denisse; Cama Condori, Alejandra Ysabella; Pacheco Vela, Katherine Josefina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este proyecto de investigación se orientó al análisis de las estrategias innovadoras para el bajo rendimiento escolar de los niños de 5 años de la Institución Educativa “La libertad”. Esta indagación se elaboró con el propósito de dar a conocer las causas que inciden en el rendimiento escolar de los niños de la institución, para este proyecto se utilizó el método cuantitativo el cual nos permitió recolectar información sobre las estrategias utilizadas por las docentes, como también conocer los estilos de aprendizaje de los niños de las diferentes aulas utilizando fichas de observación. Los resultados de este análisis arrojaron que las docentes aplican sus estrategias en la metodología tradicional, quiere decir que se basan de memorizar el contenido. Así mismo estas estrategias de evaluación pueden contribuir más, porque se realiza una tasación alta de las tareas y evaluaciones programadas para las notas definitivas del periodo, más que el desempeño demostrado por el estudiante en el proceso de las clases.