ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    ACTITUD DE LAS DOCENTES ANTE LA INCLUSIÓN DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DIFERENTES AREQUIPA-2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Yupanqui Vallejos, Alicia; Zúñiga Mamani, Julia Margarita; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    La presente investigación se realizó en Institución Educativa Inicial Independencia B1 Arequipa, cuyo objetivo general es determinar la actitud de las docentes de educación inicial ante la inclusión de los niños con necesidades educativas diferentes de la I.E.I. Independencia B1 - Arequipa 2021. La actitud docente es la posición educativa que demuestran las docentes mediante sus percepciones y sentimientos para tener un aprendizaje satisfactorio en los alumnos. La inclusión de niños con necesidades educativas diferentes es un enfoque educativo fundamentado en la valoración de la diversidad, como elemento enriquecedor de los procesos de enseñanza - aprendizaje relacionado a la mejora sistemática y a la participación de los alumnos. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, tipo correlacional, diseño no experimental, los instrumentos utilizados son la escala de valoración para cada una de las variables. Al finalizar la investigación comprobaremos que la actitud de las docentes ante la inclusión de los niños con necesidades educativas diferentes es necesaria en los niños del nivel inicial
  • Item
    Los cuentos infantiles como estrategia y la autoestima en los niños de 4 años Arequipa - 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-07) Bernal Huamani, Zaida Lizbhet; Zúñiga Mamani, Julia Margarita; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    En esta investigación su objetivo primordial es, determinar la incidencia de los cuentos infantiles como estrategia y la autoestima en los niños. La metodología fue de tipo experimental, nivel explicativo, diseño pre-experimental, metodología cuantitativa con un enfoque cuantitativo; en el cual participaron 27 infantes de 4 años de I.E.I. “Independencia B1” Arequipa; además, se trabajó con dos instrumentos como la Escala de Valoración uno para cada variable para obtener los datos que se han observado a los niños. En los resultados de nuestra estudio vemos que en la dimensión del área personal se alcanzó un 85.2% donde los niños expresan sus ideas y participan en el aula, en la dimensión del área social alcanzo un 74.1% donde los niños tienen la iniciativa de dramatizar un cuento interactuando con sus compañeros y en la dimensión área familiar alcanzo un 77.8% donde para los niños la familia es importante en desarrollar su autoestima. Por lo tanto se concluye que los cuentos infantiles son un instrumento eficaz que sirve para mejorar la autoestima en los infantes de 4 años.