ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La danza como estrategia para el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 3 años – Arequipa 2021
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Astovilca Acuña, Carla Joseline; Quispe Huanaco, Nayelli Dirse; Tone Bejarano, Kioshy Solange; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    Nuestra estudio tuvo como finalidad determinar el nivel de la danza como estrategia en el desarrollo de la expresión corporal en los infantes de 3 años de la I.E.I “Jesús María” Paucarpata, siendo fundamental la consulta y el análisis de teorías de variados autores para una gran argumentación de nuestro trabajo. El presente trabajo tiene como objetivo despertar la imaginación del niño mediante movimientos corporales, para que descubran en sí mismos la capacidad de desarrollar la psicomotricidad. La danza en los infantes se incentiva con la disciplina y también el compromiso, ya que los ayuda a asumir los diferentes desafíos que involucran variados movimientos que componen el arte; los infantes conocen, dominan y controlan su cuerpo. La expresión corporal es la manera que el cuerpo se manifiesta, reforzándolo, pasando por las fases del desenvolvimiento, garantizando el dominio de cada una de las partes de su organismo de manera sencilla hasta difícil. El tipo de investigación es experimental, fue ejecutada en una muestra de 24 niños de 3 años, los instrumentos utilizados son la escala de valoración y la lista de cotejo. Finalmente, dicha investigación nos ha servido para desarrollar la expresión corporal que va logrando el infante de acuerdo a su avance mediante la danza.
  • Item
    El juego como estrategia y la socialización en los niños de 4 años Arequipa 2022
    (Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-06) Astovilca Acuña, Carla Joseline; Torres Ramos, Zulvi Madeleine
    La finalidad de mi trabajo es analizar la influencia del juego como estrategia y la socialización en los niños de 4 años de la I.E.I. Jesús María Paucarpata - Arequipa 2022. Para lo cual fue imprescindible consultar y analizar las teorías de los diversos autores obteniendo una gran argumentación a nuestra investigación. El propósito es que mediante el juego los pequeños mejoren la socialización con sus pares y en el ámbito que los rodea. Gracias al juego, los niños aprenden a comunicarse, ejercitando su imaginación, explorando nuevas habilidades e ideas, permitiéndole integrarse. La sociabilización es un procedimiento que nos permite aprender a integrarnos en el entorno que nos encontramos, interactuando con los demás, respetando sus normas y valores que se aprende desde muy pequeño. El tipo de investigación es experimental, diseño pre experimental, con una población de 23 niños de 4 años, la técnica utilizada es la observación, la encuesta y los instrumentos utilizados son la escala de estimación, el cuestionario. Finalmente, observamos que mi investigación me ha servido para mejorar la socialización de los niños mediante diversos juegos.