Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/7
Browse
Search Results
Item Socialización y Expresión Oral en niños de 4 Años de la I.E. San Martín de Porres- CIRCA – Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-22) Hanampa Quispe, Ana Gabriela; Maldonado Tito, Estefany María Romina; Quispe Quispe, Gabriela Zaida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl propósito de este estudio fue investigar la relación entre socialización y expresión oral en niños de 4 años. San Martín de Porres-CIRCA, Arequipa, 2022. Además, se desarrollaron medidas específicas para examinar la relación entre diferentes dimensiones de la socialización (por ejemplo, actitudes sociales, convivencia democrática, identidad personal y autonomía) y expresión verbal. El estudio utilizó métodos cuantitativos y coeficientes de correlación de Pearson para analizar los datos obtenidos utilizando herramientas estandarizadas que evaluaron las expresiones sociales y verbales de los niños participantes. Contrariamente a teorías anteriores que sugerían una posible interacción entre estas variables, los resultados no mostraron relaciones estadísticamente significativas entre la socialización general y la verbalización, ni entre los subdimensiones de socialización y verbalización. Estos hallazgos sugieren que las habilidades del lenguaje social y expresivo pueden desarrollarse de forma independiente en el contexto y la muestra estudiados, sin efectos directos y recíprocos aparentes. Este resultado resalta la complejidad del desarrollo de los niños y la posible influencia de otros factores no considerados en este estudio.Item La psicomotricidad y el desarrollo integral de estudiantes del nivel inicial de la institución educativa “San Juan Bautista de Jesús”- 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Maldonado Tito, Estefany María Romina; Torres Ramos, Zulvi Madeleine“La psicomotricidad y su importancia en el desarrollo integral de niños y niñas de la Escuela Primaria San Juan Bautista - Escuela Primaria Jesús 2021” El estudio tiene como objetivo principal comprender la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral. Son niños y niñas de 4 y 5 años de la Escuela Primaria San Juan Bautista de Jesús. Un marco metodológico explicativo para comparaciones transversales. La muestra estuvo compuesta por 37 niños del colegio San Juan Bautista de Jesús que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Como método y método de recolección de datos se utilizó la observación, así como las herramientas de recolección de datos “TEPSI”, Test de Evaluación Psicomotriz y Escala EDIN de Desarrollo Integral Infantil. Los resultados son los siguientes: En cuanto a las variables psicomotoras, el 92% de los 34 niños tuvieron un desarrollo psicomotor normal, 3 niños representaron el 8%. En el Estudio RISK de Desarrollo Psicomotriz participaron un total de 37 niños y niñas, lo que representa el 100% de la muestra, y ninguno de los niños estuvo expuesto a la evaluación MATE. En un estudio sobre variables integrales del desarrollo infantil, se encontró que la “motricidad fina“, las “habilidades cognitivas“, el “lenguaje“ y los “hábitos saludables“ de niños y niñas de escuela primaria se evaluaban principalmente mediante el método de Johannes Doberen. “Jesús.“ Aunque esta proporción es “adecuada“, cuando se analizan los “indicadores sociales“, la mayoría de los estudiantes de secundaria muestran una proporción “excelente“.