Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/7
Browse
Item Autoestima y nivel de logro de aprendizaje en el área de personal social Moquegua, 2024(2025) Choque Colque Hector Franz; Huaracallo Quispe Diana CarolinaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y el nivel de logro académico en el área de Educación Personal Social en los estudiantes de primer grado de la institución educativa N° 43070 de Moquegua durante el año 2024. Con un diseño correlacional, se encontró una correlación positiva significativa entre la autoestima y el logro académico en el área de Personal Social (r = 0.924, p < 0.05). Además, se evidenció una relación significativa entre la autoestima personal (r = 0.576, p = 0.003), académica (r = 0.426, p = 0.034) y familiar (r = 0.425, p = 0.034) con los logros de aprendizaje, lo que sugiere que las dimensiones de la autoestima influyen directamente en el rendimiento académico. Sin embargo, la correlación entre la autoestima social y el rendimiento académico no fue significativa (r = 0.136, p = 0.515), lo que indica que, en este caso particular, la autoestima social no tiene un impacto directo en el rendimiento en el área de Personal Social. Estos resultados resaltan la importancia de trabajar en el fortalecimiento de la autoestima en los estudiantes como una estrategia eficaz para mejorar su rendimiento académico, especialmente en áreas que requieren mayor participación activa como la Educación Personal Social, y sugieren que las dimensiones personales, académicas y familiares tienen una mayor influencia en el éxito académico que la dimensión social de la autoestima.Item Los cuentos infantiles como estrategia y la autoestima en los niños de 4 años Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-07) Bernal Huamani, Zaida Lizbhet; Zúñiga Mamani, Julia Margarita; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn esta investigación su objetivo primordial es, determinar la incidencia de los cuentos infantiles como estrategia y la autoestima en los niños. La metodología fue de tipo experimental, nivel explicativo, diseño pre-experimental, metodología cuantitativa con un enfoque cuantitativo; en el cual participaron 27 infantes de 4 años de I.E.I. “Independencia B1” Arequipa; además, se trabajó con dos instrumentos como la Escala de Valoración uno para cada variable para obtener los datos que se han observado a los niños. En los resultados de nuestra estudio vemos que en la dimensión del área personal se alcanzó un 85.2% donde los niños expresan sus ideas y participan en el aula, en la dimensión del área social alcanzo un 74.1% donde los niños tienen la iniciativa de dramatizar un cuento interactuando con sus compañeros y en la dimensión área familiar alcanzo un 77.8% donde para los niños la familia es importante en desarrollar su autoestima. Por lo tanto se concluye que los cuentos infantiles son un instrumento eficaz que sirve para mejorar la autoestima en los infantes de 4 años.