Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/10
Browse
40 results
Search Results
Item Estado nutricional y hábitos alimentarios en nivel inicial en la I.E. Santa Rita, Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-03) Morales Rodriguez, Josefina Evelyn; Pacompia Pacompia, Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl objetivo del estudio fue explorar la conexión entre el bienestar nutricional de los estudiantes de cuatro años del centro educativo inicial "Santa Rita" en Tiabaya, Arequipa, durante el año 2022, y sus hábitos alimenticios. Se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo, no experimental, cuantitativo y retrospectivo. Participaron en la muestra 31 infantes junto con sus progenitoras, utilizando como herramientas para medir las variables de estudio un cuestionario y una hoja de evaluación nutricional, con los datos antropométricos analizados a través de las curvas de crecimiento de la OMS. Los descubrimientos revelaron que el 83,9% de los menores seguían una dieta equilibrada, el 12,9% mostraban tendencias alimenticias moderadamente insalubres y el 3,2% seguían dietas consideradas dañinas. En términos de estado nutricional en relación con sus dietas, el 80,6% de los infantes se encontraban dentro de un rango normal, el 6,5% sufrían de malnutrición tanto crónica como aguda, y un 3,2% mostraban signos de sobrepeso u obesidad. La hipótesis inicial fue confirmada y la hipótesis de investigación desestimada, ya que el análisis estadístico Chi-cuadrado arrojó un valor de "p" = 0,994, superior al umbral de "p" = 0,05, lo que sugiere que no hay una relación significativa entre los patrones alimenticios y el estado nutricional de los pequeños.Item La musicoterapia y el estrés infantil, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Larico Phacsi, Sharon Madday; Ocsa Yucra, Kimberly; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro estudio se ha titulado: La musicoterapia y el estrés infantil en los niños de 4 años “A” de la institución San Gerardo María Mayela planteado determinar cómo influyo la Musicoterapia en el estrés infantil en la I.E.I. San Gerardo María Mayela Aula De 4 Años “A“ con la aplicación de un programa de musicoterapia. Se empleó la observación de conductas; como técnica, este se aplicó a una población de 15 niños con una muestra de 10 niños, siendo así una investigación de tipo Correlacional con diseño Empírica de tipo Experimental; ya que se apoya en el método hipotético deductivo; aplicada en la institución educativa San Gerardo María Máyela en el aula de 4 años sección “A” Dando, así como resultado de la aplicación que los niños la tabla de resultados nos muestra que la musicoterapia aplicada al inicio o previamente de la estrategia ha sido aceptada exitosamente en los niños de 4 años de la institución. La tabla también revela que posteriormente de la aplicación el estrés infantil ha sido superado por una gran mayoría en los niños por lo que concluimos que: PRIMERO: En cuanto a los datos recolectados se pudo identificar a tiempo la aparición y presencia del estrés infantil en más de la mitad del grupo de 4 años “A” de la institución. SEGUNDO: Los efectos de la musicoterapia en el estrés infantil ya detectado ha sido beneficioso para los niños mostrando actitudes y mejor desenvolvimiento escolar, así como estado socioemocional. TERCERO: La situación o problemática de estrés infantil en los niños de 4 años “A” estadísticamente ha sido superada en su mayoría en los niños.Item Cuentos infantiles y expresión oral - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Huarancca Ccallata, Ruth Miriam; Pinto Guevara, Yaquelin; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn nuestra presente investigación titulada “los cuentos infantiles como estrategia para mejorar la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2022”, siendo el objetivo el de establecer que los cuentos infantiles como estrategia sirva para mejorar la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2022. La metodología es de tipo experimental, nivel aplicativo, diseño pre-experimental, enfoque cuantitativo; la muestra son 20 niños de 5 años, se utilizó la técnica de la observación y dos instrumentos ficha de observación para cada variable para obtener los datos y realizar los gráficos de nuestra investigación. En los resultados de nuestra investigación vemos que hubo un desarrollo considerable en cada una de nuestras dimensiones, por lo tanto llegamos a la conclusión que los cuentos infantiles son una estrategia que sirve para mejorar la expresión oral en los niños.Item Pensamiento crítico y rendimiento académico en niños y niñas de 5 años, Arequipa, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Esquiagola Poma, Gaby Dayana; Melchor Contreras, Melchora Magdalena; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente trabajo ha sido realizado en la IEI San Gerardo María Mayela ubicado en el distrito de Cerro Colorado, el objetivo principal fue determinar la relación existente entre las variables pensamiento crítico y rendimiento escolar en niños y niñas de 5 años del colegio San Gerardo María Mayela. La población estuvo conformada por los 71 estudiantes matriculados en el nivel inicial, muestra está constituida por 22 niños y niñas del aula de 5 años, los cuales fueron escogidos por conveniencia de la investigación, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental correlacional, se utilizaron dos instrumentos para reunir los datos, para la variable pensamiento crítico se diseña y aplica una lista de cotejo con registro de observaciones sobre el desenvolvimiento de los niños en situaciones cotidianas, para la variable rendimiento académico se utilizan las boletas de notas, donde la maestra ha registrado la valoración de las competencias por bimestre y consolida la información en una calificación final en promedio de las competencias trabajadas. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva mediante Microsoft Excel e inferencial mediante el software SPSS para obtener el coeficiente de correlación de Rho Spearman.Item Aprendizaje por descubrimiento y el material didáctico en matemática, Arequipa 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-06) Fernández Panca, Ana Emily de Jesús; Portugal Illanes, Karla Fernanda; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación tiene como problemática la carencia del uso de materialidad didáctico en el área de matemáticas que a su vez conlleva la escasez de aprendizaje por descubrimiento. En la actualidad la utilización del material didáctico es primordial ya que propicia que el aprendizaje sea adquirido de manera favorable y con mayor facilidad, a su vez los materiales didácticos buscan que los niños y niñas puedan utilizarlos mediante la exploración y formando así sus propias estrategias de aprendizaje desarrollando su concentración y la adquisición de nuevas habilidades. En cuanto al aprendizaje por descubrimiento posibilita que los niños y niñas adquieran conocimientos de manera autónoma y a su vez consecuentemente mejore su desempeño en todas las áreas en general. Al plantear nuestra problemática se investigó cuán importante es el uso del material didáctico y como hipótesis tenemos que el uso del material didáctico en el área de matemática enriquecerá el aprendizaje de los niños y niñas de 4 años, a su vez nuestro principal objetivo es evidenciar ¿Cómo el aprendizaje por descubrimiento mejora mediante la utilización del material didáctico en el área de matemática en los niños de 4 años?Item Lenguaje y su relación con la comunicación en los niños de la Institución Educativa San Pío X - CIRCA-Arequipa 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Hanampa Quispe, Ana Gabriela; Quispe Quispe, Gabriela Zaida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEsta investigación aborda un problema que presenta a nivel nacional y regional, donde en la mayoría de las I. E. no es tomado en cuenta, así como es la Institución Educativa Inicial San Pio X Circa Cerro Colorado se ha evidenciado durante la realización de prácticas preprofesionales que los niños de 5 años presentan problemas del lenguaje. Del mismo modo, se tiene conocimiento de que el aislamiento en el que los niños aún se encuentran, han limitado el adecuado desarrollo del leguaje y la comunicación. El objetivo general de esta investigación es determinar la relación entre el lenguaje y la comunicación en los niños. Teniendo como metodología el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, y de nivel descriptivo correlacional. Se laboró con el total de alumnos del nivel inicial de la Institución Educativa San Pio X Circa. Alos cuales se aplicaron dos instrumentos a medir el nivel del lenguaje y comunicación. Los resultados logrados fueron analizados mediante la prueba estadística Spearman. La principal conclusión de la investigación fue, que existe asociación directa y significativa entre el lenguaje y la comunicación de los alumnos del nivel inicial de la institución educativa. Al trabajar los problemas de lenguaje se podrá mejorar la comunicación en los niños. Asimismo, si los niveles de desarrollo de lenguaje en los niños ascienden eventualmente, el nivel del desarrollo de comunicación también asciende.Item USO DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN RELACIÓN AL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Bernal Huamani, Zaida Lizbhet; Huallpa López, Rosa Carolina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineDespués de haber trascurrido un proceso de investigación muy larga, hemos llegado a obtener unos resultados que han sido de un gran beneficio personal además de seguir un análisis profundo sobre el uso del material didáctico en relación al proceso de aprendizaje en los niños. Entre tantos problemas y necesidades que se ha podido observar de cómo se lleva la educación escolar en los niños se ha llegado a la conclusión de que se debe de utilizar correctamente el material didáctico para el buen desenvolvimiento de cada niño en las actividades. El tema del uso del material didáctico en relación al proceso de aprendizaje en los niños fue un tema planteado en función a lo observado en distintas oportunidades y las experiencias no siendo de un buen resultado. Al plantear el problema se investigó más profundo de cuales eran factores por el cual no se podía llevar una buena expectativa en los resultados. La hipótesis fue planteada y comprobada al establecer con algunos maestros que utilizan inadecuadamente el material didáctico y que más solo utilizan la pizarra, algunos videos o cuentos que no son mucho del interés y agrado del niño. Por ello se les pide a los docentes trabajar más con el material didáctico ya que los aprendizajes llegan con las experiencias vividas entonces con el material real.Item ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO – AREQUIPA 2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Quispe Nina, Victoria Susana; Sulla Quispe, Marcela Placida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación se realizó en La Institución Educativa Inicial- Jesús María Arequipa, cuyo propósito fue determinar la aplicación de las Estrategias Lúdicas para desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños del nivel inicial 4 años El pensamiento crítico es la capacidad de identificar, analizar, evaluar, clasificar e interpretar lo que está a nuestro alrededor. Las estrategias lúdicas son una metodología de enseñanza de carácter participativa y dialógica impulsada por el uso creativo. Nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo correlacional y tiene un diseño no experimental, se ha trabajado con dos instrumentos los cuales son van a permitir saber cómo están los niños antes y después de aplicar los mismos. Finalizando esta investigación comprobaremos que las estrategias lúdicas son utilizadas para desarrollar el pensamiento crítico en los niños del nivel inicial de 4 años.Item ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN, AREQUIPA-2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Agramonte Robles, Mary Carmen Nancy; Apaza Quispe, Vanesa Mily; Ito Yana, Rosa Nilda; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl objetivo de esta investigación es precisar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de niños de 5 años de la institución Educativa Inicial Socabaya. Se utilizó una rúbrica de evaluación como instrumento de recogida de datos y la observación y la encuesta como técnicas de recogida de datos. La muestra incluyó 24 niños de 5 años y un total de 22 niños, 10 niños y 12 niñas. Se utilizó la prueba t de Student para analizar los resultados. Conclusión: el impacto de las estrategias de juego “para desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma, movimiento y lugar en niños de 5 años de Socabaya“, los resultados muestran que hay diferencias entre el pretest y la prueba. Entonces, la prueba de 36,4% al inicio del estudio, mientras que la tendencia del proceso es 31,8% y el nivel esperado de rendimiento 27,3% corresponde al desarrollo de esta competencia matemática en el post-test a un excelente nivel de 77,3%, mientras que el rendimiento esperado es 13,6% y el análisis termina en un nivel a 9,1%. Estos resultados muestran que existe una diferencia entre las dos pruebas. Palabras clave: estrategia de juego, juegos de emparejamiento, matemáticas.Item La grafo plasticidad y motricidad fina en niños y niñas de 3 años, Arequipa – 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025-01-16) Ayunta Tello, Karla Guadalupe; Maldonado Apaza, Rocio Emiliana; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEsta tesis investigará la relación que hay en el desarrollo de la grafoplastia y la motricidad fina en los estudiantes de 3 años en Arequipa. El estudio se enfocará en analizar si existe una correlación positiva entre estas dos habilidades, y si el desempeño de las habilidades grafomotrices como el trazo, la escritura y el dibujo es influenciado por la mejora de la motricidad fina. El estudio evaluará la eficacia de esta intervención temprana en actividades de grafoplastia que estimulen la motricidad fina. La tesis utilizará instrumentos de evaluación estandarizados para evaluar la motricidad fina y la grafoplastia, recolectando datos de una muestra representativa de niños y niñas de 3 años en Arequipa. Se analizarán las correlaciones entre las variables estudiadas utilizando métodos estadísticos apropiados. La contribución del presente trabajo permitirá comprender mejor el vínculo de la motricidad fina y la grafoplastia en niños y niñas de 3 años, identificando posibles factores que influyen en su desarrollo y ofreciendo recomendaciones para la intervención temprana y la educación infantil. La tesis se enfoca en cómo desarrollar la motricidad fina en los niños de la Institución Educativa a través de la estrategia pedagógica de grafo plasticidad. Se parte de la premisa de que las habilidades motrices finas son fundamentales en el desarrollo infantil, ya que están relacionadas con la capacidad de manipular objetos pequeños, escribir y realizar actividades de precisión, habilidades necesarias para el rendimiento académico y la vida cotidiana. El problema actual es que muchos niños en edades tempranas no desarrollan adecuadamente estas habilidades debido a la falta de actividades que fomenten el uso de movimientos controlados y precisos. Por lo tanto, los docentes deben aplicar estrategias que integren el grafo plasticidad, entendida como el conjunto de actividades que involucran trazos, dibujo, modelado y recorte, con el fin de mejorar la coordinación motora fina. El objetivo de esta investigación es aplicar las actividades de grafo-plasticidad para que los niños corrijan sus habilidades motrices finas de manera significativa, explorando diferentes materiales y actividades los motiven a practicar movimientos controlados. Además, estas actividades buscan no solo desarrollar destrezas, sino también fomentar la creatividad y la autoexpresión. En conclusión, esta investigación pretende ofrecer una serie de actividades grafo plásticas que ayudan a desarrollar sus destrezas motrices finas en niños de 3 años, promoviendo un aprendizaje activo y significativo a través de la grafo plasticidad. El uso de materiales como plastilina, papel, pinturas y otros recursos permitirá que los niños desarrollen una mejor coordinación de la habilidad cognitiva , que serán esenciales en su futuro escolar y personal.