Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/14
Browse
Item Juegos tradicionales como estrategia para la socialización de niños de 5 años en la I.E.I. “Niños Triunfadores” Arequipa- 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Morales Rodriguez, Josefina Evelyn; Pacompia Pacompia, Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio investiga el impacto de los juegos tradicionales como estrategia para fomentar la interacción social de los pequeños de 5 años en la I.E. "Niños Triunfadores" de Arequipa, durante el año 2022. La socialización en esta etapa es crucial para el fortalecimiento de competencias cognitivas, emociones y sociales, y los juegos tradicionales han demostrado ser herramientas eficaces para promover la interacción entre los niños y su integración al grupo. A través de una investigación de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, se exploran los efectos de la implementación de estos juegos en el aula, evaluando su contribución al fortalecimiento de la cooperación, la comunicación y la solución de disputas en los alumnos. Los resultados indican los juegos convencionales favorecen la socialibilidad en los niños de 5 años, promoviendo actitudes de trabajo en equipo, respeto y empatía. Además, se identifican los beneficios de incluir estos juegos en las actividades pedagógicas como un medio para mejorar el ambiente escolar y fortalecer los lazos entre los estudiantes. Con base en estos hallazgos, se proponen recomendaciones para la incorporación de los juegos convencionales en el plan de estudios educativo de la institución, sugiriendo su uso como una estrategia lúdica complementaria que potencie las destrezas interpersonales de los niños.Item Taller de cuentos en la expresión oral de estudiantes de 5 años de la I.E.I “El Nazareno” Arequipa 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Gutierrez Silvano, Clessy Lucero; Ticllahuanaco Sivincha, Justina Cleofe; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEste estudio se realizó en la institución educativa El Nazareno, en Cerro Colorado, y se pretendió identificar cómo los cuentos optimizan la expresión oral en estudiantes de 5 años durante el 2024. La muestra incluyó a 14 estudiantes seleccionados de manera intencional; con este propósito se diseña una metodología con enfoque cuantitativo desarrolla una estrategia investigativa de carácter cuantificable, diseño preexperimental, los instrumentos empleados fueron un test para evaluar dimensiones relacionadas con la oralidad infantil y una lista de cotejo para reunir la percepción de la tutora de aula. Luego de la evaluación de los datos reunidos, fue realizado con Microsoft Excel, revelando que, en el pre-test, todos los participantes tenían un desempeño deficiente, después de aplicar el programa de cuentos, posteriormente, en el post-test mostraron resultados alentadores: la media ascendió a 2.71 y tanto la mediana como la moda alcanzaron el nivel de 3. El 71% de los estudiantes logró un desempeño sobresaliente y el 29% alcanzó un nivel aceptable, eliminándose completamente los casos de bajo rendimiento; estos resultados confirman la efectividad de los cuentos para potenciar las oralidad en la primera infancia, logrando cumplir el objetivo planteado en la investigación.