Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/14
Browse
24 results
Search Results
Item Los juegos verbales y la expresión oral en los niños de 4 años Arequipa – 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Huamani Ferro, Yacdany Kael; Roque Parqui, Sheila Lisbeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro estudio titulado “Los juegos verbales y la expresión oral en los niños de 4 años Arequipa – 2023”, con esta investigación podemos ver que, al trabajar con los juegos verbales con los infantes de inicial, vamos a fomentar sus habilidades creativas y lúdicas en el desarrollo de la expresión oral; teniendo como objetivo general determinar que los juegos verbales influyen en la expresión oral de los niños de 4 años de la I.E.I. La Libertad Cerro Colorado Arequipa-2023. En nuestro trabajo maneja dos variables, los juegos verbales que es la variable independiente y la expresión oral que es la variable dependiente, se desarrolla un método cuantitativo, un tipo experimental, un diseño preexperimental considerando a una agrupación de 19 educandos de 4 años con los que se va a trabajar antes y después de la aplicación del estímulo, manejando la técnica de la observación directa y el empleo de dos instrumentos para cada variable. Al finalizar llegamos a la conclusión que los juegos verbales en todas sus dimensiones tuvieron una influencia considerable ya que después de aplicar las actividades de aprendizaje en la dimensión fluidez verbal se obtuvo un 63.2%, en la dimensión dicción se obtuvo un 78.9% y en la dimensión pronunciación se obtuvo un 73.7% donde los infantes lograron el objetivo planteado determinando que los juegos verbales influyen en la expresión oral.Item Taller de cuentos en la expresión oral de estudiantes de 5 años de la I.E.I “El Nazareno” Arequipa 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Gutierrez Silvano, Clessy Lucero; Ticllahuanaco Sivincha, Justina Cleofe; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEste estudio se realizó en la institución educativa El Nazareno, en Cerro Colorado, y se pretendió identificar cómo los cuentos optimizan la expresión oral en estudiantes de 5 años durante el 2024. La muestra incluyó a 14 estudiantes seleccionados de manera intencional; con este propósito se diseña una metodología con enfoque cuantitativo desarrolla una estrategia investigativa de carácter cuantificable, diseño preexperimental, los instrumentos empleados fueron un test para evaluar dimensiones relacionadas con la oralidad infantil y una lista de cotejo para reunir la percepción de la tutora de aula. Luego de la evaluación de los datos reunidos, fue realizado con Microsoft Excel, revelando que, en el pre-test, todos los participantes tenían un desempeño deficiente, después de aplicar el programa de cuentos, posteriormente, en el post-test mostraron resultados alentadores: la media ascendió a 2.71 y tanto la mediana como la moda alcanzaron el nivel de 3. El 71% de los estudiantes logró un desempeño sobresaliente y el 29% alcanzó un nivel aceptable, eliminándose completamente los casos de bajo rendimiento; estos resultados confirman la efectividad de los cuentos para potenciar las oralidad en la primera infancia, logrando cumplir el objetivo planteado en la investigación.Item Los juegos verbales y las habilidades comunicativas en los niños de 5 años Arequipa 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Cayra Laguna, Katherine Maybeth; Flores Nina, Glenda Arazeli; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro trabajo tiene como finalidad Establecer de qué manera los juegos verbales influyen en las habilidades comunicativas de los niños de 5 años de la I.E.I. Jesús Niño - Arequipa 2024. Se toma en cuenta dos variables de trabajo los juegos verbales y las habilidades comunicativas. El objetivo metodológico, se planteó un método cuantitativo, tipo experimental, diseño preexperimental. La hipótesis sugerida es probable que los juegos verbales influyan significativamente en las habilidades comunicativas de los niños de 5 años. Para el desarrollo de nuestra investigación se contó con un grupo de 19 infantes de 5 años, se evaluó mediante la técnica de la observación directa valorando sus habilidades comunicativas antes y después de aplicar los juegos verbales empleando una ficha de observación como instrumento, aplicando 8 actividades de aprendizaje. Los resultados llevaron a concluir que antes de la aplicación de los juegos verbales el 52.6% de los infantes se ubicaban en proceso en las habilidades comunicativas. Luego de la aplicación de los juegos verbales, los resultados indicaron que la gran parte de los niños obtuvo un 84.2% con un logro destacado en las habilidades comunicativas. Permitiendo establecer que los juegos verbales influyen en las habilidades comunicativas de los niños de 5 años de la I.E.I. Jesús Niño - Arequipa 2024, en sus dimensiones de la capacidad de hablar, leer y escuchar.Item Estrategias y la inteligencia emocional, Arequipa 2025(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Fernández Panca, Ana Emily de Jesús; Portugal Illanes, Karla Fernanda; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro trabajo de investigación titulado “Estrategias y la inteligencia emocional, Arequipa 2025”, tiene como problemática la carencia del uso estrategias y/o actividades de parte de los docentes para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y las niñas de 5 años de la I.E.P. Corazones Bilingüal Preschool. Actualmente los maestros y progenitores olvidan fomentar la inteligencia emocional en los niños y las niñas, y solo se centran en el rendimiento académica; sin tener en cuenta que la falta de la inteligencia emocional tiene consecuencias directas en el comportamiento de los niños como las rabietas, las malas contestaciones, la falta de interés y motivación por aprender algo nuevo y la dificultad para relacionarse como otras personas. Es por eso que mediante esta investigación se propone realizar diversas actividades para trabajar con los niños y niñas de 5 años, como aprender a identificar sus emociones, dibujar lo que sienten, realizar juegos de roles, tener discusiones grupales, etc.; las cuales mejoraran su autoconciencia, mejoraran las relaciones interpersonales, el bienestar y la adecuada calidad de vida.Item Juegos verbales y la competencia se comunica oralmente en su lengua materna, en niños de 5 años Arequipa-2021(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2025) Agramonte Robles, Mary Carmen Nancy; Ito Yana, Rosa Nilda; Machaca Yucra, Milagros; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl objetivo de estudio se centró en determinar el nivel de eficacia de los Juegos verbales para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en niños de 5 años de la IEI Progresista, Arequipa – 2021. El método de investigación aplicado fue el experimental con un tipo de investigación aplicada y un diseño de estudio de pruebas de inicio y final de corte transversal, cuya población se conformó de 29 niños, de 5 años de la Institución Educativa Progresista de Arequipa, aplicando como técnica la observación y la rúbrica como instrumento de evaluación, y mostrando la efectividad a través del estadígrafo de la T de Student. Se concluye que los Juegos verbales desarrollan significativamente la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en niños de 5 años del centro educativo en mención, ya que los resultados analizados según el estadígrafo la T de Student muestra de que si se da una significativa transformación entre el pre test y el pos-test, pues el valor encontrado de t= 6,623 es mayor al parámetro límite (t = 1717).Item Talleres de lectura y el pensamiento crítico Arequipa - 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-15) Condori Sabina, Yanet Simona; Choque Sulla, Nery Lourdes; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación tiene por finalidad aplicar un programa de talleres de lectura para desarrollar las habilidades del pensamiento crítico en los niños, con los resultados se pretende validar algunas actividades en base a la narración de cuentos para ejercitar la manera de pensar de los niños de preescolar. Para nuestro trabajo se ha considerado como población a los 22 estudiantes que según las nóminas se encuentran matriculados en la institución, mediante un muestreo no probabilístico a conveniencia de este estudio, se determina una muestra de 13 estudiantes del aula de 5 años, a quienes se les aplicó dos fichas de observación como pre y post test, así como, un programa experimental de talleres de lectura a través de cuentos, luego del análisis de los datos, se pudo obtener que la gran parte de infantes, ha logrado desarrollar un nivel de aprendizaje de logro esperado y logro destacado, concluyéndose que el taller de lectura desarrolla las habilidades del pensamiento crítico. PalabrasItem Aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María- Arequipa 2022.Aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María- Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-11) Quispe Nina, Victoria Susana; Rojas Gonzales, Victoria Lorena; Sulla Quispe, Marcela Placida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa presente investigación trata sobre el Aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María- Arequipa 2022. El cual tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el aprendizaje y el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María – Arequipa 2022. La investigación es tipo descriptiva y diseño de investigación cuantitativo donde se planteó como hipótesis es probable que el aprendizaje esté relacionado con el lenguaje oral en niños de 3 años de edad en la Institución Educativa Inicial Jesús María – Arequipa 2022 , se utilizó las técnicas de observación, escala de actitudes y la entrevista ; se aplicó los instrumentos una escala de estimación para la recolección de datos; teniendo como población a niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Jesús María , la muestra para este estudio está comprendida por el salón de 3 añitos, donde el tipo del muestreo es no probabilístico, de carácter intencional debido a que la investigación se realizara en una selección de una cantidad de unidad de análisis de 15 niños, teniendo como resultados de mi investigación son expresados en cuadros de porcentaje y gráficos para la distribución de frecuencia de cada una de las preguntas de los instrumentos aplicados y para una mejor apreciación se utilizó los diagramas propuestos.Item El trastorno del lenguaje y la eficacia del aprendizaje cognitivo en la I.E.I. Virgen del Carmen – Arequipa, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-12-07) Garcia Salas, Anghela del Pilar; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl propósito de este trabajo es el estudio del trastorno del lenguaje y la eficacia del aprendizaje cognitivo en la I.E.I. Virgen del Carmen – Arequipa, 2022. Presentando la interrogante principal ¿Cuál es la relación del trastorno del lenguaje y la eficacia del aprendizaje cognitivo en los niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Virgen del Carmen – Arequipa 2022? y el objetivo principal de nuestra investigación determinar la relación del trastorno del lenguaje y la eficacia del aprendizaje cognitivo en los niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Virgen del Carmen – Arequipa 2022. Hay niños que presentan algún trastorno del lenguaje y mediante la eficacia del aprendizaje cognitivo vamos a mejorar su comunicación, contribuyendo a desarrollar las capacidades necesarias que permiten aprender de manera efectiva el aprendizaje. El estudio empleo un método de tipo correlacional, diseño no experimental, empleando la técnica de la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios uno para los padres de familia y otro para las docentes, la población son 17 padres de familia y 6 docentes. Finalmente podemos determinar que hay relación del trastorno del lenguaje y la eficacia del aprendizaje cognitivo en los niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Virgen del Carmen – Arequipa 2022.Item Uso de estrategias de dramatización y la expresión oral en los niños de 5 años Arequipa 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-30) Esquivel Caballero, Nelcy Yudica; Pacheco Vela, Katherine Josefina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio “Uso de estrategias de dramatización y la expresión oral en los niños de 5 años - Arequipa 2024” se origina principalmente en las dificultades de la comunicación oral, donde los infantes, presentan inconvenientes para mostrar sus emociones, afectos y pensamientos de manera fluida y coherente impidiendo que interactúe con sus pares o su entorno, en los aspectos como la coherencia, la pronunciación y la fluidez verbal; teniendo como finalidad general determinar que el uso de estrategias de dramatización influye en la expresión oral de los niños de 5 años del Jardín Cuidad Blanca Paucarpata Arequipa 2024. La metodología fue de tipo experimental, nivel aplicativo, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La población y la muestra fueron 24 niños. Utilizando la técnica que fue la observación y el instrumento fue la guía de observación validada por los expertos, con una fiabilidad de 0,937 para la variable dramatización y con una fiabilidad de 0,924 para la variable expresión oral. Para procesar la información se empleó el programa Excel. Los resultados después de la aplicación de los talleres de dramatización, fue que en la dimensión pronunciación se obtuvo el 91.7 %, en la dimensión fluidez verbal se obtuvo el 87.5 % y en la dimensión coherencia los niños se obtuvo el 87.5 % donde la mayor parte de los niños lograron su objetivo; concluyendo, que el uso de estrategias de dramatización influye en la expresión oral de los niños de 5 años.Item La grafoplasticidad y la motricidad fina en los niños de 3 años - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-30) Cayo Alfaro, Micaela Yulisa; Coronel Cayo, Kathiuzka Mabel; Torres Ramos, Zulvi MadeleineNuestro estudio se llevó a cabo en la I.E. Jesús María Paucarpata Arequipa, cuyo propósito fue determinar la influencia de la grafoplasticidad y la motricidad fina en los niños de 3 años. La grafoplasticidad es la expresión mediante la cual manejamos distintos materiales y diversas herramientas que benefician el desarrollo creativo, imaginativo y autónomo del estudiante. La motricidad fina son los movimientos que se realizan con las manos manipulando diversos elementos para inventar nuevas creaciones, mejorando su destreza manual. Esta investigación es correlacional, diseño pre-experimental, con un enfoque cuantitativo y técnica observación, teniendo como instrumento la ficha observación para la grafoplasticidad con 12 ítems y la motricidad fina con 12 ítems los cuales se emplearán para obtener los resultados, con una población de 15 niños. Finalizando esta investigación comprobaremos que la influencia de la grafoplasticidad y la motricidad fina en los niños de 3 años de la I.E. Jesús María Paucarpata Arequipa.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »