ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/1
Browse
2 results
Search Results
Item USO DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN RELACIÓN AL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Bernal Huamani, Zaida Lizbhet; Huallpa López, Rosa Carolina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineDespués de haber trascurrido un proceso de investigación muy larga, hemos llegado a obtener unos resultados que han sido de un gran beneficio personal además de seguir un análisis profundo sobre el uso del material didáctico en relación al proceso de aprendizaje en los niños. Entre tantos problemas y necesidades que se ha podido observar de cómo se lleva la educación escolar en los niños se ha llegado a la conclusión de que se debe de utilizar correctamente el material didáctico para el buen desenvolvimiento de cada niño en las actividades. El tema del uso del material didáctico en relación al proceso de aprendizaje en los niños fue un tema planteado en función a lo observado en distintas oportunidades y las experiencias no siendo de un buen resultado. Al plantear el problema se investigó más profundo de cuales eran factores por el cual no se podía llevar una buena expectativa en los resultados. La hipótesis fue planteada y comprobada al establecer con algunos maestros que utilizan inadecuadamente el material didáctico y que más solo utilizan la pizarra, algunos videos o cuentos que no son mucho del interés y agrado del niño. Por ello se les pide a los docentes trabajar más con el material didáctico ya que los aprendizajes llegan con las experiencias vividas entonces con el material real.Item Los cuentos infantiles como estrategia y la autoestima en los niños de 4 años Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-07) Bernal Huamani, Zaida Lizbhet; Zúñiga Mamani, Julia Margarita; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn esta investigación su objetivo primordial es, determinar la incidencia de los cuentos infantiles como estrategia y la autoestima en los niños. La metodología fue de tipo experimental, nivel explicativo, diseño pre-experimental, metodología cuantitativa con un enfoque cuantitativo; en el cual participaron 27 infantes de 4 años de I.E.I. “Independencia B1” Arequipa; además, se trabajó con dos instrumentos como la Escala de Valoración uno para cada variable para obtener los datos que se han observado a los niños. En los resultados de nuestra estudio vemos que en la dimensión del área personal se alcanzó un 85.2% donde los niños expresan sus ideas y participan en el aula, en la dimensión del área social alcanzo un 74.1% donde los niños tienen la iniciativa de dramatizar un cuento interactuando con sus compañeros y en la dimensión área familiar alcanzo un 77.8% donde para los niños la familia es importante en desarrollar su autoestima. Por lo tanto se concluye que los cuentos infantiles son un instrumento eficaz que sirve para mejorar la autoestima en los infantes de 4 años.