Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14674/71
Browse
Item Tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento escolar en el área de matemáticas en estudiantes de 6to grado de la I. E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria”, distrito de La Joya, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2023) Roque Paco, Melanie Arleth; Ticona Geldres, Galo Ilich; Huarahuara Huarahuara, Brenda Nelida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl estudio presentado a continuación tiene el objetivo general el de estudiar la correlación efectiva entre el rendimiento académico y la utilización de la tecnología de la comunicación y la información (TIC) en matemáticas de alumnos de sexto grado en la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria“ en el distrito de La Joya, Arequipa en el año 2022. La metodología utilizada en este estudio es descriptiva y correlacional, y se utiliza V una muestra de 28 alumnos y 1 profesor de sexto grado de dicha institución. Se recopilan datos a través de pruebas de rendimiento en matemáticas, evaluaciones del uso de TIC y cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes. Los resultados preliminares del estudio señalan que los estudiantes que emplean TIC en su proceso de aprendizaje presentan un incremento en su motivación y participación en la creación de programas educativos en matemáticas. En resumen, la investigación sugiere que la utilización de TIC puede ser beneficiosa para el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de 6to grado, además de que puede aumentar el compromiso y el entusiasmo de los alumnos en el aula.Item Las relaciones interpersonales en el desempeño docente Arequipa - 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Moreno Zuñiga, Lida Lelia; Porras Yarin, Bryan Eduardo; Torres Ramos, Zulvi MadeleineSegún Fernández (2003), es importante que los empleados vivan en un ambiente de trabajo ideal porque un ambiente saludable afecta directamente su productividad y moral. Las relaciones interpersonales pueden manifestarse de muchas maneras diferentes. En la mayoría de los casos, el ambiente laboral se vuelve inestable para los empleados, pero hay otros donde la situación es ideal e incluso se desarrollan amistades fuera del trabajo. Esta investigación buscó encontrar la solución al problema de este estudio, las relaciones interpersonales buenas o malas entre las docentes y cómo afectó en su desempeño docente. Por ello, en nuestra tesis, examinamos las distintas relaciones interpersonales existentes y su relación con los resultados educativos, teniendo en cuenta las competencias y habilidades diferenciadas de los docentes. El diseño de investigación fue cualitativo, no experimental, correlacional, explicativa y se aplicó a un grupo de docentes conformado por 2 directivos y 11 docentes. Para la recolección de datos para este estudio se utilizó una técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Con el apoyo de la subdirectora, quien nos benefició fichas de monitoreo del desempeño docente, ya evaluadas, como evidencias anexadas en nuestro trabajo. Cómo conclusión se halló que el desempeño docente en la I.E, en su mayoría fue eficaz, pero existieron pequeñas deficiencias en cuanto a la comunicación con la comunidad educativa.Item Relación de estilos de vida familiar y autoestima - Arequipa, 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Cardenas Figueroa, Karely Alejandra; Chavez Mendoza, Nasly Maryory; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn la sociedad actual, la dinámica familiar juega un papel fundamental en el desarrollo de los individuos. Los estilos de vida familiar tienen un impacto directo en la autoestima de sus miembros, lo que a su vez influye en su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. En esta tesis, exploraremos la relación entre los estilos de vida familiar y la autoestima, y cómo podemos fomentar una dinámica familiar saludable que promueva la autoestima positiva en todos sus integrantes. La autoestima se define como la valoración que una persona tiene de sí misma, su capacidad para aceptarse y quererse tal y como es. Es un factor crucial en el desarrollo emocional y social de los individuos, ya que influye en su forma de relacionarse con los demás, en su capacidad para enfrentar los desafíos y en su bienestar general. En el contexto familiar, la autoestima juega un papel fundamental, ya que la forma en que nos valoramos a nosotros mismos está influenciada por las interacciones que tenemos con nuestros seres queridos. El propósito general de este estudio consiste en determinar la relación entre los estilos de vida familiar y la autoestima en los estudiantes del segundo grado del nivel primario en la I.E. 40180 Jesús María, ubicada en el distrito de Paucarpata de Arequipa, 2023. Para llevar a cabo esta investigación, se desarrolló una metodología correlacional de tipo no experimental. La recopilación de datos se realizó mediante encuestas, utilizando cuestionarios como instrumento de medición para ambas variables La población está conformada por los 19 estudiantes, 19 padres de familia y 5 docentes de la Institución Educativa 40180 Jesús María.Item El entorno familiar y rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel primario Arequipa – 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Chahua Panca, Julisa Johana; Chauca Coronado, Lisbet Alicia; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn la escuela de evolución (enseñanza - capacitación); A nivel mundial, el uso de la escuela está inseparablemente relacionado con los aspectos más importantes; Y hoy este es un problema con el que muchos investigadores procesan el nombramiento de razones causadas por un uso indigno en la escuela, y luego lo descubre. Usar en la escuela es un problema, justo después de agregar dos países del mundo; Mantener la cultura es optimista. Una de las razones por las cuales los estudiantes nunca logran Resultados previstos. en caso de una búsqueda de un investigador que hizo su propuesta en Ecuador - La Libertada, fue aceptado como un signo, llamé a Rodríguez (2022), su investigador creía que los padres codiciosos obtienen en diferentes programas de estudiantes; Los padres estimulan los valores, principios y acuerdos en el lugar donde el alojamiento se determina en realidad en el campo de la expansión y el crecimiento; Todavía se menciona que la ayuda activa y voluntaria de los padres en el Instituto garantiza un uso alto y medio; Agregó su ocasión de que los niños imitan este comportamiento. En Guadalahhara, Solís y Agia (2017), los científicos anunciaron que la dinastía introdujo muchos cambios en la moda, algunas de estas canciones: La expansión de los derechos y oportunidades que Madama ha ocupado el lugar de trabajo, en algunas casas, ambos padres están interesados en las caricias de su intersección, usan la residencia, eliminada de la protección. Defensa. Defensa. niños; Otros padres decidieron dividir el cáncer anti -cáncer, hay padres que abandonan la regeneración de Franco -P, algunos padres crean el último lugar mañana; Además, representamos la felicidad del ataque y su impacto, entre otros; De esta manera, todos los padres han experimentado la privación de los derechos y los han dejado solos, la protección de cierto Franco es indigna y la reunión nunca se controla o apoya en la tarea. Actividades escolares.Item Comprensión lectora y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado “A” de primaria de la Institución Educativa Tribuno Francisco Mostajo, Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Alvarez Coaquira, Yessica Sandra; Gonzales Nina, Milagros Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl presente estudio de investigación fue elaborado en la institución educativa Tribuno Francisco Mostajo de Arequipa, el objetivo general consistió en determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento académico del área de comunicación en los niños y niñas que cursan el segundo grado “A” de primaria durante el año lectivo 2022. Se aplicó metodología de tipo aplicado, no experimental, descriptiva - correlacional, con enfoque cuantitativo, la población estuvo compuesta por los 148 estudiantes de la institución educativa en mención, la muestra fue obtenida a conveniencia del estudio, con muestreo no probabilístico, representada por 27 estudiantes de segundo grado de la sección “A”, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos al cuestionario de comprensión lectora del Ministerio de Educación y las boletas de notas de los estudiantes para visualizar su rendimiento académico, los datos fueron procesados con estadística descriptiva e inferencial en el programa SPSS, de donde se generaron gráficos y tablas, se procedió a realizar la discusión del estudio, recomendaciones y sugerencias.Item Relación de la autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria Arequipa-2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Hermoza Perales, Mayte Vanessa; Jimenez Palle, Zoila Soledad; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa investigación llevada a cabo en el centro educativo 40121, de nombre Everardo Zaparra Santillana, durante el año 2023 en Arequipa, se enfocó en el estudio de cómo la autoestima influye en el desempeño académico de los alumnos de cuarto grado de primaria, poniendo especial atención en las materias de comunicación y matemáticas. El método utilizado fue cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, y se aplicó una versión adaptada de la escala de autoestima de Coopersmith para niños. El análisis se complementó con la revisión de los registros académicos para obtener una visión más clara de la relación entre estas dos variables. Los resultados obtenidos indicaron una asociación positiva y relevante entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico, reflejados en altos coeficientes de correlación de Pearson de 0.969 y 0.980 para comunicación y matemáticas respectivamente, y una correlación general de 0.989 al considerar los rendimientos combinados. Estos datos destacan la importancia de la autoestima para el éxito académico, sugiriendo que los estudiantes con una autoestima más alta tienden a tener mejores resultados educativos en las áreas mencionadas. Con base en estos hallazgos, se resalta la importancia de implementar programas que promuevan la autoestima de los estudiantes, así como estrategias pedagógicas específicas que apoyen el desarrollo de competencias en comunicación y matemáticas.Item Tecnologías de la información y comunicación y el rendimiento escolar en el área de matemáticas en estudiantes de 6to grado de la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria”, distrito de la Joya - Arequipa 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Roque Paco, Melanie Arleth; Ticona Geldres, Galo Ilich; Huarahuara Huarahuara, Brenda Nelida; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl estudio presentado a continuación tiene el objetivo general el de estudiar la correlación efectiva entre el rendimiento académico y la utilización de la tecnología de la comunicación y la información (TIC) en matemáticas de alumnos de sexto grado en la I.E. 40137 “Nuestra Señora de la Gloria“ en el distrito de La Joya, Arequipa en el año 2022. La metodología utilizada en este estudio es descriptiva y correlacional, y se utiliza una muestra de 28 alumnos y 1 profesor de sexto grado de dicha institución. Se recopilan datos a través de pruebas de rendimiento en matemáticas, evaluaciones del uso de TIC y cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes. Los resultados preliminares del estudio señalan que los estudiantes que emplean TIC en su proceso de aprendizaje presentan un incremento en su motivación y participación en la creación de programas educativos en matemáticas. En resumen, la investigación sugiere que la utilización de TIC puede ser beneficiosa para el rendimiento académico en matemáticas de estudiantes de 6to grado, además de que puede aumentar el compromiso y el entusiasmo de los alumnos en el aula.Item Desintegración familiar y su influencia en el rendimiento escolar(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-09-13) Quispe Chino, Aydee Vilma; Quispe Tunco, Gladys; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa desintegración familiar es un problema visible que no conoce distinción alguna ya sea raza, sexo, o clase social y que influye en la vida del niño en su educación salud en su entorno emocional y psicológico, un gran porcentaje en el proceso de enseñanza aprendizaje exige la participación de los progenitores por lo que la desintegración familiar repercute considerablemente en los aspectos académicos del niño dificultando el desarrollo de su aprendizaje, obteniendo como resultados la deserción estudiantil. La presente tesis titulada Desintegración familiar y su rendimiento escolar tiene como objetivo identificar la influencia de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes de tercer grado “B” del nivel primario de la I.E. Alexander Friedman del distrito de Cerro Colorado Arequipa – 2023. En la metodología se baso en un enfoque cualitativo porque permitió entender y brindarnos una interpretación de los fenómenos a través de las cogniciones, se aplico la lógica inductiva es decir de lo particular a lo general. El tipo de investigación es correlacional porque describe la realidad de lo que se va a investigar sin modificarlo, su diseño de investigación es no experimental con una población de 18 estudiantes del tercer grado “B” del nivel primario. En la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y la entrevista. En conclusion se hallo que la desintegracion familiar influye en su rendimiento academico en la gran mayoria de los estudiantes.Item Lecto escritura y rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de segundo grado “A” de primaria de la IE Tribuno Francisco Mostajo, Arequipa - 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-10-22) Manrique Ramos, María del Carmen; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl estudio actual se llevó a cabo en la escuela Tribuno Francisco Mostajo en Arequipa y buscó determinar la relación entre el rendimiento académico en comunicación y la lectoescritura de los estudiantes de segundo grado de primaria en 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y una técnica correlacional no experimental. La población incluía 50 alumnos de la institución educativa mencionada. 27 estudiantes del segundo grado de primaria sección “A” de quienes se recibieron información a través de un cuestionario de lectoescritura y un análisis de evaluación del desempeño. La información se procesó mediante estadística descriptiva e inferencial con SPSS, y luego se interpretaron gráficos y tablas.Item Actividades lúdicas y lectoescritura en el área de comunicación Arequipa, 2022(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-04) Choque Colque, Hector Franz; Huaracallo Quispe, Diana Carolina; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEl propósito central del estudio presentado a continuación es examinar el impacto de las actividades lúdicas en la consolidación de la lectoescritura en el ámbito de las comunicaciones en estudiantes de segundo grado de la I.E.P. San Antonio de Padua School, Arequipa, durante el año 2022. Se adopta una metodología descriptiva y analítica, utilizando un muestreo de 18 alumnos de 2º de primaria de la mencionada institución. Para la recolección de datos, se emplearon observaciones directas y análisis de pretest y postest centrados en habilidades de lectura y escritura, interpretar textos, adecuación del texto a situaciones comunicativas, y organización y desarrollo de ideas. Los hallazgos revelan mejoras significativas en todas las áreas evaluadas tras la implementación de sesiones de aprendizaje basadas en juegos educativos y actividades lúdicas. Específicamente, el 83.3% de los estudiantes mostraron una participación activa y una comprensión mejorada de las instrucciones y normas de los juegos, lo cual apunta a la existencia de una correlación positiva al respecto actividades lúdicas y el desarrollo de competencias en lectoescritura. Además, se ha observado un incremento de la capacidad de los estudiantes para obtener e interpretar información de los textos, adecuar sus escritos a diversas situaciones comunicativas y organizar las ideas de forma congruente y coordinada. Estos resultados subrayan la efectividad de integrar estrategias lúdicas en el marco del programa para fomentar habilidades fundamentales de comunicación en los alumnos.Item Ansiedad escolar y logros del aprendizaje en el área de matemáticas en el tercer grado Arequipa - 2024(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-08) Aguilar Sivincha, Fiorela Sharis; Chambi Quispe, Johaira Lizeth; Torres Ramos, Zulvi MadeleineLa finalidad de este estudio fue conocer la relación entre la ansiedad escolar de los alumnos de tercer grado de la Escuela Héroes del Cenepa y su capacidad para aprender matemáticas. El estudio utilizó una metodología con método científico, la cual es congruente con el enfoque positivista de corte cuantitativo, el tipo correlacional transversal y diseño no experimental. Se trabajaron con 31 estudiantes de 3ero de primaria. Se utilizó un cuestionario para evaluar la ansiedad, y una prueba diagnóstica de matemáticas Minedu para evaluar los logros de aprendizaje en el área de matemáticas. Se utilizó el juicio de expertos para determinar la validez y la fiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el estadístico de Pearson para las variables. De acuerdo con los resultados del estudio, la ansiedad escolar no tiene un impacto negativo o sustancial en la capacidad de los alumnos para aprender matemáticas en el tercer grado de la I.E. Héroes del Cenepa.