Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ismontessori.edu.pe/handle/20.500.14674/15
Browse
Item El razonamiento lógico matemático en el rendimiento académico de los estudiantes Arequipa - 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Quispe Chino, Aydee Vilma; Quispe Tunco, Gladys; Torres Ramos, Zulvi MadeleineEn los años recientes, ha sido posible constatar numerosas complicaciones vinculadas al proceso de adquisición de conocimiento, las cuales han quedado manifestadas de manera patente en la coyuntura social actual. Esta problemática se manifiesta cuando no se adoptan decisiones adecuadas frente a las adversidades inherentes a la cotidianidad. El presente estudio trata sobre el razonamiento lógico matemático en el rendimiento académico surge de la necesidad vista en la Institución Educativa Romeo Luna Victoria en donde un limitado número de educadores utilizan metodologías didácticas que ayudan a la mejora del razonamiento crítico de los educandos. La presente labor investigativa se orienta a subrayar la relevancia intrínseca del cultivo del razonamiento lógico-matemático, una destreza que incrementa la aptitud para el razonamiento y la reflexión. Este desarrollo se erige como un medio fundamental para abordar con éxito cualquier enigma de naturaleza matemática, proporcionando una orientación que trasciende la esfera específica de dicha asignatura. Es imperativo recalcar que estas problemáticas no se circunscriben únicamente a este ámbito académico, sino que permea diversos campos de nuestra realidad. Como educadores tenemos la ardua labor de desarrollar esta habilidad con el único fin de que el educando razone en cada situación diaria, de esta manera formaremos niños con la capacidad de hablar, decir lo que siente o piensa sin temor alguno. El propósito principal de esta investigación es identificar la influencia del razonamiento lógico matemático en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado “B” del nivel primario de la Institución Educativa “Romeo Luna Victoria” del distrito de Cerro Colorado Se basó en un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es correlacional el diseño es no experimental de corte transversal. La población de estudio fue de 28 estudiantes de primer ciclo de educación básica. La técnica que se utilizó fue la encuesta y la observación como instrumentos el cuestionario.