Browsing by Author "Porras Yarin, Bryan Eduardo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La neuroeducación y el rendimiento académico de los estudiantes, Arequipa- 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024-11-21) Porras Yarin, Bryan Eduardo; Torres Ramos, Zulvi MadeleineMora (2013) define la neuroeducación como una nueva perspectiva en la enseñanza basada en el cerebro, que emplea el conocimiento sobre su funcionamiento en conjunto con la psicología, la sociología y la medicina, con el fin de optimizar y fortalecer el proceso de aprendizaje. Además, compara la memoria con las indicaciones de un maestro, subrayando la importancia de centrarse en lo que resulta atractivo, emocionante y emocionalmente estimulante para los estudiantes. El objetivo de este estudio es contribuir y encontrar soluciones a los problemas planteados en la investigación. La neuroeducación impulsa un enfoque educativo más inclusivo y efectivo para detectar posibles desafíos de manera temprana y tomar medidas preventivas o mitigadoras, gracias a una mayor comprensión del funcionamiento cerebral y las bases neuronales del aprendizaje. La investigación se desarrolló bajo un diseño cualitativo, no experimental, correlacional y explicativo. Para la recopilación de datos, se utilizó la técnica de encuesta mediante un cuestionario, el cual fue aplicado a directivos y docentes. Con el apoyo de una docente, se utilizaron como evidencia pruebas diagnósticas del Ministerio de Educación y registros de notas que documentaban los aprendizajes y logros de los estudiantes, los cuales están adjuntos en el trabajo. Además, se diseñaron actividades de aprendizaje en las que se implementaron estrategias neurodidácticas. Como conclusión, se encontró que la neuroeducación tuvo un impacto positivo, significativo y óptimo en el rendimiento de los educandos.Item Las relaciones interpersonales en el desempeño docente Arequipa - 2023(Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada "María Montessori", 2024) Moreno Zuñiga, Lida Lelia; Porras Yarin, Bryan Eduardo; Torres Ramos, Zulvi MadeleineSegún Fernández (2003), es importante que los empleados vivan en un ambiente de trabajo ideal porque un ambiente saludable afecta directamente su productividad y moral. Las relaciones interpersonales pueden manifestarse de muchas maneras diferentes. En la mayoría de los casos, el ambiente laboral se vuelve inestable para los empleados, pero hay otros donde la situación es ideal e incluso se desarrollan amistades fuera del trabajo. Esta investigación buscó encontrar la solución al problema de este estudio, las relaciones interpersonales buenas o malas entre las docentes y cómo afectó en su desempeño docente. Por ello, en nuestra tesis, examinamos las distintas relaciones interpersonales existentes y su relación con los resultados educativos, teniendo en cuenta las competencias y habilidades diferenciadas de los docentes. El diseño de investigación fue cualitativo, no experimental, correlacional, explicativa y se aplicó a un grupo de docentes conformado por 2 directivos y 11 docentes. Para la recolección de datos para este estudio se utilizó una técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Con el apoyo de la subdirectora, quien nos benefició fichas de monitoreo del desempeño docente, ya evaluadas, como evidencias anexadas en nuestro trabajo. Cómo conclusión se halló que el desempeño docente en la I.E, en su mayoría fue eficaz, pero existieron pequeñas deficiencias en cuanto a la comunicación con la comunidad educativa.