Torres Ramos, Zulvi MadeleineMorales Rodriguez, Josefina EvelynPacompia Pacompia, Soledad2025-06-202025-01-03https://hdl.handle.net/20.500.14674/104El objetivo del estudio fue explorar la conexión entre el bienestar nutricional de los estudiantes de cuatro años del centro educativo inicial "Santa Rita" en Tiabaya, Arequipa, durante el año 2022, y sus hábitos alimenticios. Se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo, no experimental, cuantitativo y retrospectivo. Participaron en la muestra 31 infantes junto con sus progenitoras, utilizando como herramientas para medir las variables de estudio un cuestionario y una hoja de evaluación nutricional, con los datos antropométricos analizados a través de las curvas de crecimiento de la OMS. Los descubrimientos revelaron que el 83,9% de los menores seguían una dieta equilibrada, el 12,9% mostraban tendencias alimenticias moderadamente insalubres y el 3,2% seguían dietas consideradas dañinas. En términos de estado nutricional en relación con sus dietas, el 80,6% de los infantes se encontraban dentro de un rango normal, el 6,5% sufrían de malnutrición tanto crónica como aguda, y un 3,2% mostraban signos de sobrepeso u obesidad. La hipótesis inicial fue confirmada y la hipótesis de investigación desestimada, ya que el análisis estadístico Chi-cuadrado arrojó un valor de "p" = 0,994, superior al umbral de "p" = 0,05, lo que sugiere que no hay una relación significativa entre los patrones alimenticios y el estado nutricional de los pequeños.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hábitos alimentariosNutriciónEstado nutricionalNiñosEstado nutricional y hábitos alimentarios en nivel inicial en la I.E. Santa Rita, Arequipa - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01